News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 7-May-2025 13:10 ET (7-May-2025 17:10 GMT/UTC)
16-Apr-2025
Astrónoma de NOIRLab descubre la galaxia espiral más antigua que se conoce
Association of Universities for Research in Astronomy (AURA)Peer-Reviewed Publication
Un equipo internacional de astrónomos, liderados por la astrónoma de NOIRLab de NSF Christina Williams, descubrió la galaxia espiral más distante de la que se tenga registro hasta ahora. Se trata de Zhúlóng, que significa ‘Dragón Antorcha’ en la mitología china, y corresponde a un sistema ultra masivo que ya existía a mil millones de años después del Big Bang, y que sin embargo, muestra una estructura sorprendentemente madura. Zhúlóng fue descubierta como parte del Estudio PANORAMIC Survey realizado en el Telescopio Espacial James Webb.
- Journal
- Astronomy and Astrophysics
16-Apr-2025
El microbioma intestinal ofrece pistas que pueden predecir la toxicidad de la quimioterapia con fluoropirimidina, según muestra un estudio clínico
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Los científicos han identificado varios factores en el microbioma intestinal que pueden influir en la gravedad de los efectos secundarios tóxicos en los pacientes de los medicamentos contra el cáncer. Su investigación arroja luz sobre una nueva conexión entre el microbioma y las respuestas a la quimioterapia con fluoropirimidina y podría orientar los esfuerzos de los médicos para minimizar los efectos tóxicos de estos medicamentos críticos. A pesar de la llegada de nuevos tratamientos como la inmunoterapia y la terapia celular, la quimioterapia sigue siendo la piedra angular de la mayoría de los planes de tratamiento del cáncer. Sin embargo, estos fármacos también conllevan efectos adversos, que pueden ser peores en algunos pacientes que en otros. Por ejemplo, la fluoropirimidina es un pilar del tratamiento del cáncer gastrointestinal, pero hasta un 10 % de los pacientes deben interrumpir el tratamiento debido a efectos secundarios graves, como toxicidad cardíaca y problemas gastrointestinales. Los científicos ahora saben que los microbios en el intestino pueden determinar cómo el cuerpo procesa y responde a los medicamentos, lo que sugiere que el microbioma podría ofrecer una vía para predecir la toxicidad de los medicamentos. En este estudio, Kai Trepka y sus colegas describieron los microbiomas de 40 pacientes con cáncer colorrectal que fueron tratados con fluoropirimidinas, así como modelos de ratón y cultivos celulares. La secuenciación de ARN reveló que el tratamiento cambió la diversidad de varias especies de microbios intestinales. El fármaco también provocó un aumento en el enriquecimiento del operón preTA, un grupo de genes consecutivos que se encuentran en algunas especies bacterianas. Los autores descubrieron entonces que los ratones tratados con antibióticos experimentaban una mayor toxicidad por la fluoropirimidina, pero que esto podía revertirse colonizándolos con E. coli que expresaba preTA. Por último, el equipo observó que una mayor abundancia de preTA se correlacionaba con una toxicidad menos grave de la fluoropirimidina en los pacientes. «Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de considerar el microbioma como un componente integral en el panorama farmacológico, allanando el camino para la terapia de precisión basada en la microbiota», concluyen Trepka y su equipo.
- Journal
- Science Translational Medicine
16-Apr-2025
Estudio evalúa la acción de compuestos oxidantes en células de melanoma
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
Resultados de un trabajo realizado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP abren el camino para ampliar el uso de la terapia fotodinámica en el combate contra el cáncer de piel
- Journal
- Photochemistry and Photobiology
- Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
16-Apr-2025
Stand #334|Insilico Medicine presenta los últimos avances en oncología impulsados por IA en AACR 2025
InSilico MedicineMeeting Announcement
Insilico Medicine ("Insilico"), una empresa de biotecnología impulsada por inteligencia artificial (IA) generativa en etapa clínica, estará exhibiendo en la Reunión Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) 2025 del 25 al 30 de abril de 2025. El experimentado equipo de Desarrollo de Negocios de Insilico, liderado por Petrina Kamya, Ph.D, Jefa Global de Plataformas de IA y Vicepresidenta de Insilico Medicine Canadá, y Michelle Chen, Ph.D, Directora de Negocios de Insilico Medicine, estará recibiendo conversaciones sobre colaboración y perspectivas industriales en el Stand #334, en el Centro de Convenciones McCormick Place, Chicago.
16-Apr-2025
Un paso hacia el aprovechamiento de la energía limpia del agua de lluvia
American Chemical SocietyPeer-Reviewed Publication
Cuando dos materiales hacen contacto, sus cargas superficiales se alteran, generando electricidad estática. Investigadores han aprovechado este fenómeno para generar electricidad a partir de gotas de agua que fluyen por un tubo, produciendo suficiente energía para encender 12 LED.
- Journal
- ACS Central Science
16-Apr-2025
Nuevo método para administrar terapias celulares en pacientes críticos en soporte vital
Universidad Miguel Hernandez de ElchePeer-Reviewed Publication
Un equipo clínico multidisciplinar con participación del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha desarrollado un nuevo método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a sistemas de oxigenación por membrana extracorpórea. Este avance, liderado por el catedrático de la UMH Bernat Soria, ha sido publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy del Grupo Nature. Los investigadores han decidido no patentar la invención para facilitar su aplicación clínica una vez superados todos los ensayos previos.
- Journal
- Stem Cell Research & Therapy
- Funder
- Al-Andalus Biopharma SL, Agencia Valenciana de Innovació, Generalitat Valenciana, Juvenile Diabetes Research Foundation International, Instituto de Salud Carlos III
16-Apr-2025
La UJI prueba con eficacia moléculas capaces de mejorar la inmunidad o reducir la inflamación del ecosistema tumoral y bloquear el crecimiento de células cancerosas
Universitat Jaume IPeer-Reviewed Publication
Un equipo de la Universitat Jaume I de Castelló, liderado por la investigadora Eva Falomir Ventura, coordinadora del grupo Química para la Medicina (JMC), ha probado, con resultados prometedores, la eficacia de moléculas previamente diseñadas y sintetizadas por el mismo grupo que serían capaces de bloquear el crecimiento de células cancerosas gracias a su capacidad de alteración de algunas propiedades del microambiente, como la inmunidad, la inflamación o la creación de nuevos vasos sanguíneos.
- Journal
- Results in Chemistry
- Funder
- MICIU/AEI/FEDER EU, Ministerio de Economía y Competitividad, Universitat Jaume I
15-Apr-2025
En estudio preclínico, nuevo suero antiveneno de jararaca fue tres veces más eficaz que el estándar
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
Investigadores de la Universidad Federal de São Paulo y del Instituto Butantan trabajan en una versión mejorada del suero antibotrópico, con más anticuerpos neutralizantes y menos proteínas asociadas a efectos secundarios.
- Journal
- Journal of Proteome Research
- Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
14-Apr-2025
Nuevos estudios en el yacimiento de Les Coves Llongues en Zorita del Maestrazgo indican que el río Bergantes podría ser una vía importante para la neolitización del Bajo Aragón
Universitat Jaume IPeer-Reviewed Publication
Un equipo de arqueología integrado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, ICREA, la Universitat de Barcelona y la Diputación de Castellón ha encontrado evidencias que prueban que el yacimiento de Les Coves Llongues, situado en la localidad de Zorita del Maestrazgo, en la comarca de Els Ports, fue ocupado durante el Neolítico antiguo (segunda mitad del VI milenio antes de nuestra era). Los hallazgos señalan que este yacimiento fue un punto clave del contacto entre el río Guadalope (y por extensión, del Ebro) y el litoral castellonense, lo que podría demostrar que el río Bergantes fue una vía importante para la difusión del primer Neolítico.
- Journal
- Munibe Antropologia-Arkeologia
- Funder
- MCIN /AEI / FEDER, Generalitat Valenciana, European Union (ERC)