News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 6-May-2025 16:09 ET (6-May-2025 20:09 GMT/UTC)
6-May-2025
A menudo visto como desecho, las heces pueden proporcionar pistas sobre el papel de la microbiota en el tratamiento del cáncer
Mayo Clinic
En el Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic, los científicos están investigando muestras de heces para descubrir nueva información sobre el tratamiento del cáncer. Visto a menudo como desecho, el material fecal puede proporcionar datos valiosos sobre la microbiota — un ecosistema complejo de microorganismos, incluidos bacterias, hongos y virus en el intestino.
6-May-2025
Desarrollan metamateriales magnéticos diseñados con la habilidad de reprogramación estructural
Universidad Carlos III de MadridPeer-Reviewed Publication
Un equipo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de Harvard, en EEUU, han demostrado experimentalmente que resulta posible reprogramar la forma y el comportamiento estructural de unos innovadores materiales artificiales con propiedades electromagnéticas, conocidos como metamateriales, sin necesidad de modificar su composición. Esta tecnología abre las puertas a innovaciones en campos como la biomedicina y la robótica blanda, entre otros.
6-May-2025
Más allá de los psicodélicos: Nueva revista amplía el alcance de la investigación sobre la consciencia
Genomic PressReports and Proceedings
Un innovador editorial en la revista Psychedelics anuncia una ampliación de enfoque más allá de los compuestos psicodélicos tradicionales para incluir todo el espectro de sustancias que alteran la consciencia. El Editor Jefe, Dr. Julio Licinio, enmarca este enfoque como parte de la búsqueda continua de la humanidad para trascender nuestra inherente incompletitud.
- Journal
- Psychedelics
6-May-2025
Científico pionero revela vínculo revolucionario entre psicodélicos y sistema inmune en el tratamiento del miedo
Genomic PressReports and Proceedings
En una innovadora entrevista de Genomic Press, el Dr. Michael Wheeler de la Facultad de Medicina de Harvard revela cómo psicodélicos como la psilocibina pueden revertir comportamientos de miedo inducidos por estrés mediante la modulación de vías neuroinmunes. Su reciente publicación en Nature demuestra que los psicodélicos reducen la acumulación de células inmunes en las meninges cerebrales mientras simultáneamente reducen comportamientos de miedo, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.
- Journal
- Psychedelics
- Funder
- NIH/National Institute on Drug Abuse, NIH/National Institute of Mental Health, NIH/National Institute of Neurological Disorders and Stroke
2-May-2025
Una importante iniciativa contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas
American Heart AssociationPeer-Reviewed Publication
Un nuevo análisis (sitio web en inglés) publicado en Circulation: Insuficiencia cardíaca muestra que los hospitales que participan en la iniciativa multiregional IMPLEMENT-HF™ (sitio web en inglés) de la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) mejoraron significativamente la adherencia al tratamiento médico basado en directrices para pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (heart failure with reduced ejection fraction, HFrEF), el tipo más común de insuficiencia cardíaca.
2-May-2025
Rescate evolutivo: la solución de las comunidades microbianas para sobrevivir al estrés ambiental es la autosuficiencia
University of MalagaPeer-Reviewed Publication
El investigador del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga Ignacio J. Melero-Jiménez ha colaborado con un equipo científico internacional que ha mostrado, a partir de un sistema experimental que reproduce una comunidad microbiana cooperativa, que la solución evolutiva más común para que dos organismos que dependen mutuamente sobrevivan ante un cambio ambiental extremo podría ser volverse autosuficiente.
- Journal
- Nature Communications
1-May-2025
Las aves norteamericanas están desapareciendo más rápidamente allí donde son más abundantes
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Las poblaciones de aves de América del Norte están disminuyendo más rápidamente en las mismas zonas donde aún son más abundantes, según un nuevo estudio que aprovecha los datos de la ciencia ciudadana sobre casi 500 especies de aves. Los resultados revelan tanto amenazas urgentes como oportunidades potenciales para la conservación y la recuperación específicas. Las poblaciones de aves están experimentando un fuerte descenso en todo el mundo y América del Norte ha perdido más del 25 % de todas las aves reproductoras desde 1970. Si bien el seguimiento a largo plazo ha revelado estas tendencias preocupantes, una conservación eficaz requiere saber dónde están disminuyendo más las poblaciones. Sin embargo, este objetivo se ha visto limitado por la falta de datos a escala detallada y espacialmente completos sobre las tendencias de las poblaciones de aves, lo que dificulta priorizar los esfuerzos o detectar patrones localizados de disminución y recuperación. Para abordar esta necesidad, Alison Johnston y sus colegas recopilaron datos de ciencia ciudadana de más de 36 millones de listas de control de eBird, que abarcan desde 2007 hasta 2021, con el fin de generar tendencias poblacionales a escala detallada para 495 especies de aves en América del Norte, América Central y el Caribe. Al analizar los cambios en los avistamientos de aves con una alta resolución espacial, los autores pudieron separar los cambios reales en las poblaciones de aves de las diferencias en el comportamiento de los observadores. Su enfoque consistió en utilizar un modelo de aprendizaje automático especializado que permitió detectar cambios poblacionales matizados con una alta fiabilidad estadística.
El análisis reveló un complejo mosaico de dinámicas poblacionales locales; aunque las tendencias generales muestran que el 75 % de las especies de aves están disminuyendo en toda su área de distribución —y el 65 % de forma significativa—, casi todas las especies (97 %) están experimentando tanto aumentos como disminuciones, dependiendo de su ubicación dentro de su área de distribución. Cabe destacar que Johnston y sus colaboradores descubrieron que las poblaciones de aves están disminuyendo más rápidamente en los lugares donde siguen siendo más abundantes. Este patrón, observado en el 83 % de las especies, sugiere que incluso los bastiones de las poblaciones de aves ya no son seguros. Las disminuciones son especialmente graves en las aves que se reproducen en pastizales y tierras áridas, y están más estrechamente relacionadas con la abundancia local que con la posición geográfica dentro del área de distribución de una especie, según sugieren los resultados. Esto apunta al estrés ecológico —el cambio climático y la pérdida de hábitats— como principal factor de la disminución. Los hábitats que albergan poblaciones abundantes pueden ser más vulnerables a estas presiones, mientras que las especies que viven en hábitats marginales pueden tener una mayor capacidad de recuperación. Sin embargo, a pesar de la disminución generalizada, el estudio reveló focos de estabilidad, como en los Apalaches y las montañas occidentales, que pueden ofrecer refugio o indicar condiciones que podrían facilitar la recuperación.
Para los periodistas interesados en tendencias, un artículo de investigación publicado en Science en 2019 informó de que América del Norte había perdido casi tres mil millones de aves desde 1970.
- Journal
- Science
1-May-2025
Desvelado: Las «frustraciones» geométricas que dan forma a los pétalos de rosa en crecimiento
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Las rosas, admiradas desde siempre por su belleza y riqueza simbólica, deben la icónica forma de sus pétalos a un proceso mecánico que ha permanecido en gran parte misterioso... hasta ahora. Según un nuevo estudio, las puntas afiladas que se forman gradualmente en el borde de los pétalos de rosa a medida que crecen no están moldeadas por la conocida mecánica que da lugar a las hojas onduladas, sino por una frustración geométrica distintiva llamada incompatibilidad de Mainardi-Codazzi-Peterson (MCP). Según los hallazgos, este fenómeno de concentración de tensión no solo esculpe la forma de la rosa, sino que también influye en el crecimiento del pétalo, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre la mecánica de la naturaleza y una posible inspiración para el diseño de materiales bioinspirados. Las intrincadas curvas y rizos de las hojas y los pétalos de las flores suelen surgir de la interacción entre el crecimiento natural y la geometría. En materiales elásticos, como los tejidos vegetales, el crecimiento puede crear un desajuste entre la preferencia geométrica natural del material y lo que es físicamente posible, lo que da lugar a tensiones inherentes conocidas como incompatibilidades geométricas. A medida que estas tensiones se acumulan, pueden provocar cambios de forma, un efecto conocido como incompatibilidad de Gauss. Esto explica características como los bordes ondulados de las hojas y los pétalos. Sin embargo, las puntas distintivas y afiladas a lo largo de los bordes de los pétalos de rosa se diferencian de los patrones suaves y ondulados que se observan en muchas otras flores, características que no pueden explicarse por la incompatibilidad de Gauss tradicional.
En este caso, Yafei Zhang y sus colegas combinaron el análisis teórico, la modelización computacional y la fabricación experimental de pétalos sintéticos en forma de disco para investigar las inestabilidades mecánicas inducidas por el crecimiento en los pétalos de rosa. Zhang y su equipo descubrieron que las formas únicas de los pétalos de rosa no se rigen por la incompatibilidad de Gauss, sino por un tipo único de frustración geométrica conocida como incompatibilidad de Mainardi-Codazzi-Peterson (MCP). A diferencia de los cambios de forma tradicionales provocados por desajustes de tipo gaussiano, este mecanismo concentra la tensión en áreas muy localizadas, dando lugar a las puntas bien definidas que se observan en las rosas. Además, los autores demuestran que la intensa concentración de tensión en las puntas de los pétalos influye en el crecimiento y la forma del tejido circundante, revelando un potente bucle de retroalimentación entre el crecimiento biológico, las restricciones geométricas y las fuerzas mecánicas. «Identificar la incompatibilidad Mainardi-Codazzi-Peterson como mecanismo de conformación no solo es un hito importante en la investigación de la morfogénesis, sino también una fuente de inspiración para nuevos diseños de materiales y estructuras que cambian de forma», escriben Qinghao Cui y Lishuai Jin en un artículo de Perspective relacionado. «La combinación de las incompatibilidades de Gauss y Minardi-Codazzi-Peterson podría dar lugar a comportamientos de deformación aún por descubrir».
- Journal
- Science
1-May-2025
¿Se pone en marcha después de una temporada sedentaria? Aquí le mostramos cómo proteger su corazón
Mayo Clinic
Muchas personas en todo el mundo están comenzando a reanudar las actividades al aire libre después de un largo invierno en el interior y, tal vez, con menos actividad física que durante las estaciones más suaves. En otros climas, las personas pueden estar comenzando un período menos activo dentro de casa. La Ph.D. y Dra. Gosia Wamil, cardióloga en Mayo Clinic Healthcare en Londres, ofrece cinco consejos para proteger el corazón cuando se ponga en marcha después de un período sedentario.