News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 10-May-2025 08:09 ET (10-May-2025 12:09 GMT/UTC)
24-Sep-2024
La nueva guía explica en detalle cómo manejar el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) antes, durante y después de una cirugía no cardíaca
American Heart AssociationPeer-Reviewed Publication
Una definición ampliada del riesgo cardiovascular relacionado con la oportunidad y el riesgo de la cirugía no cardíaca, nuevas formas de evitar exámenes de detección innecesarios y costosos y recomendaciones para el manejo de pacientes que toman inhibidores de SGLT2 son algunas de las actualizaciones de la nueva guía conjunta de 2024 de la American Heart Association y el American College of Cardiology, avalada por otras siete sociedades médicas
- Journal
- Circulation
24-Sep-2024
Investigadores de Mayo Clinic identifican mutaciones genéticas para un trastorno raro que causa deterioro cognitivo
Mayo ClinicPeer-Reviewed Publication
Un raro trastorno de deterioro cognitivo hereditario conocido como Trastorno Relacionado con CSF1R (CSF1R-RD, por sus siglas en inglés) recibe su nombre debido a mutaciones en el gen CSF1R, descubierto por Mayo Clinic. La pérdida de memoria ocurre a medida que avanza la afección, mientras que los primeros síntomas incluyen cambios de personalidad, ansiedad, depresión y pérdida de inhibición. Las pruebas genéticas se han vuelto más ampliamente disponibles, pero no existe cura para la enfermedad.
- Journal
- Neurology Genetics
24-Sep-2024
Google Trends revela un aumento en las búsquedas de medicamentos para TDAH durante la pandemia de COVID-19
Genomic PressPeer-Reviewed Publication
Investigadores han descubierto un aumento significativo en las búsquedas de internet sobre medicamentos para el TDAH durante la pandemia de COVID-19, correlacionándose con las tasas reales de prescripción. Este estudio, publicado en Brain Medicine, sugiere que los datos de Google Trends podrían servir como un indicador temprano de los cambios en la demanda de medicamentos recetados, potencialmente ayudando a prevenir futuras escaseces.
23-Sep-2024
DECam confirma que los vecindarios de los cuásares del Universo primitivo están realmente abarrotados
Association of Universities for Research in Astronomy (AURA)Peer-Reviewed Publication
Observaciones realizadas con la Cámara de Energía Oscura (DECam, por sus siglas en inglés) confirman las expectativas de los astrónomos de que los cuásares del Universo primitivo se formaron en regiones del espacio densamente pobladas con galaxias compañeras. El enorme campo de visión de DECam y sus filtros especiales jugaron un papel fundamental para llegar a esta conclusión. Además, estas observaciones revelan la razón por la que los estudios previos que buscaban caracterizar la densidad de los vecindarios de los cuásares en el Universo primitivo arrojaban resultados contradictorios.
- Journal
- Astronomy and Astrophysics
23-Sep-2024
El entorno extremo de luz polar en los polos norte y sur sostiene la biodiversidad
University of TurkuPeer-Reviewed Publication
Investigadores que trabajan en Finlandia, con la participación de un investigador catalán, proponen que el entorno lumínico único de las regiones polares de la Tierra crea condiciones que resultan en zonas híbridas circumpolares alrededor de los polos norte y sur. Estas condiciones extremas aumentan la sincronía de la fenología reproductiva entre especies, es decir, obligan a todas las especies a reproducirse en un periodo más corto. Esto contribuirá a mantener la biodiversidad a largo plazo.
- Journal
- One Earth
19-Sep-2024
El bloqueo atmosférico ralentiza la fusión de los glaciares impulsada por el océano en Groenlandia
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Según informan los investigadores, el enfriamiento de las aguas subsuperficiales bajo el glaciar Nioghalvfjerdsfjorden (79NG) en Groenlandia, de 2018 a 2021, fue impulsado por el bloqueo atmosférico europeo, que forzó cambios en la circulación oceánica a gran escala de los mares nórdicos, lo que ralentizó la fusión glaciar a pesar de las tendencias continuas de calentamiento global. Los hallazgos destacan la importancia de la dinámica atmosférica regional en su influencia sobre la estabilidad de los glaciares. Comprender esta dinámica es clave para predecir el futuro de glaciares como el 79NG en un clima en calentamiento. La capa de hielo de Groenlandia ha experimentado una aceleración en la pérdida de masa durante las últimas décadas debido al calentamiento de la atmósfera y el océano, contribuyendo de manera significativa al aumento global del nivel del mar. Aproximadamente la mitad de esta pérdida proviene del aumento en la descarga de hielo de los glaciares que terminan en el mar, como el 79NG, a medida que se retraen y adelgazan, un proceso predominantemente impulsado por el calentamiento oceánico, que resulta en la fusión submarina. Desde finales de la década de 1990, el flujo de calor oceánico ha aumentado, calentando las aguas intermedias atlánticas (AIA) que fluyen por debajo de la lengua de hielo del 79NG, lo que ha incrementado las tasas de fusión. Sin embargo, entre 2018 y 2021, observaciones directas en el 79NG revelaron un enfriamiento significativo del agua bajo el glaciar, lo que redujo la fusión del hielo y ralentizó el adelgazamiento del glaciar. Rebecca McPherson y sus colegas demuestan que los cambios en la circulación atmosférica a gran escala fueron los responsables de este evento de enfriamiento. McPherson y sus colegas vincularon este enfriamiento con un aumento en el bloqueo atmosférico, que interrumpió los patrones climáticos normales y canalizó aire frío del Ártico hacia la región. El océano respondió perdiendo más calor hacia la atmósfera, lo que ralentizó la circulación del agua atlántica y enfrió el agua que llegaba al 79NG. Según los autores, el patrón de enfriamiento se asemeja al bloqueo europeo, un régimen meteorológico asociado con un sistema de alta presión estacionario sobre Europa. Si bien es probable que las temperaturas del agua atlántica continúen aumentando con el calentamiento global, la desaceleración proyectada de la circulación de vuelco meridional del Atlántico (CVMA) también podría llevar aguas más frías a los glaciares del noreste de Groenlandia. "Una mejor comprensión de la conexión entre el 79NG y la circulación oceánica y atmosférica a gran escala conduce a avances adicionales en nuestro entendimiento de la respuesta del 79NG a las cambiantes condiciones oceánicas", escriben McPherson y sus colegas.
- Journal
- Science
19-Sep-2024
Un registro 485 años de temperaturas de la Tierra revela la variabilidad climática del Fanerozoico
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Estimar la temperatura global del pasado es importante para comprender la historia de la vida en la Tierra y para predecir el clima futuro. En esta ocasión, una nueva reconstrucción de la historia de la temperatura de la Tierra durante los últimos 485 millones de años, basada en un método que combina diversos datos físicos proxy con predicciones de modelos climáticos, revela una gama mucho más amplia de variabilidad climática a lo largo del eón Fanerozoico de lo que se entendía previamente. Los hallazgos destacan el dióxido de carbono (CO2) atmosférico como factor dominante que controla la variabilidad climática durante este período, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la sensibilidad climática de la Tierra a lo largo de escalas de tiempo prolongadas. Un registro de la temperatura media global (TMG) de la superficie durante el Fanerozoico (los últimos 540 millones de años en los que evolucionaron animales y plantas) es crucial. Durante los últimos 500 millones de años, los cambios climáticos a lo largo del Fanerozoico han estado estrechamente vinculados a la evolución biológica, la actividad tectónica y la química atmosférica y oceánica. Estudiar esta evolución de la temperatura ayuda a desvelar los mecanismos que impulsan los cambios climáticos a largo plazo. Además, los datos de la temperatura media global (TMG) de la superficie en el Fanerozoico proporcionan un contexto importante para el calentamiento actual inducido por el ser humano. Sin embargo, las reconstrucciones de temperatura de este período han dependido tradicionalmente de datos proxy dispersos e incompletos o de predicciones de modelos de sistemas terrestres, los cuales son difíciles de confirmar. Según Emily Judd y sus colegas, ambos métodos han sugerido que las temperaturas globales del Fanerozoico han sido generalmente más frías y menos variables de lo que han mostrado otros estudios de períodos geológicos recientes. Estas discrepancias generan dudas sobre la visión actual de la historia climática a largo plazo de la Tierra.
Judd y sus colegas presentan PhanDA, una reconstrucción de vanguardia de la temperatura media global (TMG) de la superficie que abarca los últimos 485 millones de años. PhanDA se basa en la asimilación de datos (DA) paleoclimáticos, una técnica que combina estadísticamente datos proxy geológicos sobre condiciones pasadas con simulaciones de modelos de sistemas terrestres a fin de crear un registro más completo de las temperaturas del aire en la superficie a lo largo del Fanerozoico. Según Judd et al., la reconstrucción de PhanDA revela que la temperatura de la Tierra ha variado de manera más dinámica de lo que se pensaba, mostrando un amplio rango de temperatura media global (TMG) de la superficie, que abarca desde 11 grados Celsius (°C) hasta 36 °C. Los autores también identificaron cinco estados climáticos distintos y demostraron que gran parte de la historia de la Tierra transcurrió en climas más cálidos que fríos. Además, los hallazgos demuestran un fuerte vínculo entre las temperaturas globales y los niveles de dióxido de carbono atmosférico, lo que sugiere que el CO2 ha sido el principal motor de los cambios climáticos durante este período. Sin embargo, Judd y sus colegas señalan que la naturaleza de este vínculo es probablemente compleja y requerirá más investigación para definirla con mayor precisión. En un artículo de Perspective relacionado, Benjamin Mills analiza el estudio y sus limitaciones con mayor detalle.
- Journal
- Science
19-Sep-2024
La National Football League regala entradas para el Super Bowl y 50 000 dólares en material escolar por el compromiso con la RCP
American Heart AssociationGrant and Award Announcement
La enseñanza práctica de RCP a través de los programas escolares de la American Heart Association contribuye a una labor fundamental para mejorar la cadena de supervivencia
19-Sep-2024
Alerta de experto: A medida que los tratamientos para el cáncer de la sangre evolucionan, también lo hace la experiencia del paciente
Mayo Clinic
Los tratamientos para los cánceres de la sangre están evolucionando, ofreciendo más opciones a las personas que viven con la enfermedad.