News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 10-May-2025 13:09 ET (10-May-2025 17:09 GMT/UTC)
26-Sep-2024
Science publica una carta digital sobre el estudio de 2023 de Guess et al., así como una respuesta de Guess et al.
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Reports and Proceedings
En 2023, Science publicó el estudio, “¿Cómo afectan los algoritmos de los feeds de redes sociales a las actitudes y el comportamiento en una campaña electoral?” de Andrew Guess et al. Ahora, Chhandak Bagchi y sus colegas –en una carta digital que aparecerá sobre el estudio de 2023– afirman que la “información y las conclusiones del estudio no tuvieron en cuenta una serie de cambios de emergencia temporales en el algoritmo del feed de noticias de Facebook tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, diseñados para disminuir la propagación de desinformación sobre fraude electoral. Este problema puede haber llevado a los lectores a interpretar erróneamente los resultados de ese estudio y a concluir que el algoritmo del feed de noticias de Facebook utilizado fuera del período del estudio mitiga la desinformación política...”
En una carta digital en respuesta a Bagchi et al., Guess et al. reconocen la crítica de que su condición de control cambió durante su experimento, pero afirman que, si bien esto pudo haber afectado la generalización de los resultados a otros contextos, no afecta a la validez ni a las conclusiones de su estudio de 2023. Los autores coinciden en que los lectores no deben concluir erróneamente que los resultados de su artículo de 2023 se refieren a versiones del algoritmo de Facebook utilizadas fuera del período del estudio y resaltan varios lugares en su estudio original donde lo señalan. “Agradecemos la oportunidad de subrayar el mensaje para futuros lectores de que nuestros resultados se compararon con el algoritmo de clasificación del feed utilizado por Facebook en el momento del estudio”.
Bagchi y sus colegas afirman que los resultados del estudio de 2023 de Guess et al. tienen implicaciones para la sociedad, y para la comunidad investigadora. Desde una perspectiva de investigación, los autores afirman que “hay una necesidad de realizar investigaciones independientes sobre las plataformas de redes sociales y de contar con divulgaciones consistentes y transparentes acerca de los cambios importantes en sus algoritmos”. “Leyes como el Acta de Servicios Digitales en la Unión Europea y la propuesta Acta de Responsabilidad y Transparencia de Plataformas en EE. UU., si se hacen cumplir adecuadamente, podrían capacitar a los investigadores para realizar auditorías independientes de las plataformas de redes sociales y comprender mejor los efectos potencialmente graves de los algoritmos de redes sociales en constante cambio sobre el público”. (Entre los autores de la carta digital de Bagchi et al., Przemyslaw A. Grabowicz pasó recientemente de ocupar un puesto en EE. UU. al University College Dublin, motivado en parte por la introducción del Acta de Servicios Digitales). Guess y sus colegas escriben: “Estamos de acuerdo con Bagchi et al. sobre la importancia de aumentar la transparencia en las redes sociales y en los algoritmos para entender el impacto político de las tecnologías digitales”. Las dos cartas digitales están acompañadas de un editorial del editor jefe de Science, Holden Thorp.
- Journal
- Science
26-Sep-2024
Un fallo de la Corte Suprema podría eliminar las protecciones de hasta 90 millones de acres de humedales en EE.UU.
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Nuevas interpretaciones tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Sackett contra la Agencia de Protección Ambiental (EPA) podrían eliminar las protecciones federales de hasta 90 millones de acres (más de 360.000 kilómetros cuadrados) de humedales no mareales en EE. UU., casi todos los que existen en el territorio contiguo de EE. UU., según informan los investigadores. Los hallazgos revelan el alcance potencial y los impactos de los cambios regulatorios y destacan la incertidumbre introducida por el fallo. Promulgada en 1972, la Ley de Agua Limpia (CWA, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo restaurar y proteger la calidad de las aguas y humedales de Estados Unidos. Estas aguas protegidas a nivel federal, conocidas como “waters of the United States” (WOTUS), incluyen aguas navegables y sus arroyos y humedales conectados. En mayo de 2023, el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Sackett contra la EPA redefinió qué aguas se consideran WOTUS bajo la CWA, limitando las protecciones federales a los humedales que tienen una “conexión superficial continua” con cuerpos de agua más grandes, haciéndolos “indistinguibles” de arroyos, ríos o lagos. Según Adam Gold, esta interpretación notablemente limitada excluye muchos humedales que antes estaban protegidos a pesar de su ampliamente reconocido significado ecológico. Además, el fallo del tribunal no tuvo en cuenta la cantidad estimada de humedales y arroyos efímeros afectados por la decisión ni consideró las consecuencias ambientales o económicas de esta pérdida de protección. Utilizando la frecuencia de inundaciones como una medida cualitativa de la "humedad" de los humedales, Gold evaluó el impacto potencial de las diferentes interpretaciones del fallo Sackett y estimó qué porción de los humedales no mareales de EE. UU. podría perder protección. Según los hallazgos, en los Estados Unidos contiguos, el área de humedales no mareales estimada para perder la protección federal según el fallo Sackett varía desde 17,3 millones de acres (19% de los humedales no mareales) hasta casi la totalidad de los 90 millones de acres. La estimación más baja se aplica a humedales aislados sin considerar la "sequedad", mientras que interpretaciones más restrictivas, que excluyen humedales más "secos", predicen áreas mucho más grandes de humedales sin protección. Por ejemplo, si los humedales deben estar al menos inundados de manera estacional o semipermanente para conservar la protección, entre 55 millones de acres (61%) y 81,9 millones de acres (91%) de humedales podrían perder las protecciones federales y casi todos los humedales quedarían excluidos si se requiere una inundación permanente. El análisis de Gold también considera las protecciones regulatorias a nivel estatal y los estados de las tierras públicas, mostrando puntos críticos, particularmente en el sureste y las Grandes Llanuras, donde las protecciones de los humedales son más vulnerables. En un Foro de Políticas, Dave Owen discute los hallazgos y los de varios estudios similares centrados en los recientes cambios regulatorios con mayor detalle.
Para los reporteros interesados en tendencias, un estudio de enero de 2024 realizado por Greenhill et al. utilizó aprendizaje automático para predecir el alcance de las protecciones regulatorias bajo diferentes interpretaciones pasadas de WOTUS. Además, un estudio de junio de 2024 realizado por Brinkerhoff et al. muestra que gran parte del flujo en los ríos más grandes de EE. UU. proviene de arroyos efímeros que ahora están sin protección.
- Journal
- Science
26-Sep-2024
Un compuesto de la dieta que aumenta la longevidad y protege contra una patología del Alzheimer en modelos experimentales
University of SevillePeer-Reviewed Publication
Investigadores del grupo Color y Calidad de Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el grupo de la Dra. Marina Ezcurra de la Universidad de Kent (Reino Unido), han demostrado que el carotenoide fitoeno aumenta el tiempo de vida del nematodo Caenorhabditis elegans y que puede ralentizar la aparición de parálisis asociada a la formación de placas amiloides en un modelo de Alzheimer. En concreto se observaron aumentos de longevidad entre un 10 y un 18.6% y disminución del efecto proteotóxico de las placas de entre un 30 y un 40%.
- Journal
- Antioxidants
26-Sep-2024
Identifican diferencias sexuales en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) ha publicado un estudio pionero que revela unos hallazgos significativos en el campo de la psiquiatría genética desde la perspectiva del análisis de género por separado. En primer lugar, el trabajo confirma la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos como el trastorno bipolar y la depresión mayor. Además, y de manera novedosa, el estudio destaca que esa carga genética tiene un peso más importante en los hombres que en las mujeres con esquizofrenia.
- Journal
- European Neuropsychopharmacology
26-Sep-2024
La tecnología que escucha: beneficios y desafíos de los asistentes de voz en personas mayores
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
El uso de los asistentes de voz en la vida cotidiana de las personas mayores puede ser positivo para su bienestar psicológico y contribuir significativamente a mejorar su salud mental, al mitigar los sentimientos de soledad
- Journal
- Disability and Rehabilitation
25-Sep-2024
NEJM: Resultados del Estudio Sobre Terapia Dirigida Para la Colitis Ulcerosa
Cedars-Sinai Medical CenterPeer-Reviewed Publication
Un estudio internacional controlado con placebo dirigido por Cedars-Sinai sugiere que un tratamiento farmacológico específico desarrollado por investigadores de Cedars-Sinai es seguro y eficaz para ayudar a las personas con colitis ulcerosa de moderada a grave a alcanzar la remisión clínica.
- Journal
- New England Journal of Medicine
25-Sep-2024
Redes pegajosas de "NET" inmunes ayudan a proteger los riñones de las infecciones urinarias
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Grandes redes de trampas extracelulares de neutrófilos (neutrophil extracellular trap, NET) ayudan a proteger los riñones de las bacterias que causan infecciones del tracto urinario (ITU) comunes, según nuevas investigaciones con muestras humanas y modelos de ratón. Los hallazgos ayudan a resolver una pregunta de larga data en el campo de la investigación sobre infecciones del tracto urinario (ITU) y demuestran que una prueba común para las ITU funciona detectando la formación de estas NET. Las infecciones del tracto urinario inferior son muy comunes y anualmente afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. Usualmente, las ITU se limitan a la vejiga, pero en raras ocasiones las bacterias invasoras ascienden por el tracto urinario e invaden los riñones, lo que conduce a una condición seria llamada pielonefritis. La rareza de esta complicación sugiere que el tracto urinario emplea diversas defensas que ayudan a confinar las bacterias en la vejiga, pero los mecanismos específicos habían permanecido sin esclarecer. En esta ocasión, Andrew Stewart y sus colegas arrojan luz sobre una de estas estrategias de defensa, demostrando que la orina humana sana contiene neutrófilos que liberan NET para combatir las bacterias. Los autores analizaron vesículas extracelulares y proteínas en muestras de orina de 15 personas sanas y encontraron que las muestras contenían NET, que interactuaban con una proteína llamada uromodulina para formar grandes redes que atrapaban bacterias causantes de enfermedades. Los autores validaron estos hallazgos en modelos de ratón de infecciones urinarias causadas por E. coli y encontraron que interrumpir la formación de NET permitía que las bacterias invadieran los riñones. Además, los experimentos demostraron que las pruebas de tira reactiva de esterasas leucocitarias —una de las pruebas más comunes para las ITU— funcionan detectando neutrófilos que han liberado NET en lugar de detectar el recuento total de neutrófilos, como se había durante mucho tiempo. “Este estudio no solo destaca el papel de la NETosis […] sino que también revela que el fundamento mecánico de las tiras reactivas de orina, que han sido omnipresentes durante décadas, ha sido algo malinterpretado”, concluyen Stewart y sus colegas.
- Journal
- Science Translational Medicine
25-Sep-2024
Reconstruyen la historia evolutiva de la familia del viñedo
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Hasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron al continente europeo hace menos de 23 millones de años. Un estudio sobre plantas fósiles dibuja ahora un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en el territorio de Europa hace unos 41 millones de años. El trabajo describe una nueva especie fósil de la misma familia, Nekemias mucronata, que nos permite conocer mejor la historia evolutiva de este grupo vegetal, que habitó en Europa hace entre 40 y 23 millones de años.
- Journal
- Journal of Systematics and Evolution
25-Sep-2024
Enfermedad arterial periférica: Dolor y calambres en las piernas y heridas persistentes en los pies se encuentran entre los síntomas
Mayo Clinic
Dolor y calambres en las piernas no siempre son un problema ortopédico: Ambos pueden ser signos de la enfermedad arterial periférica, o EAP, un problema grave del flujo sanguíneo con implicaciones para el corazón. En este alerta del experto, la Dra. Young Erben, cirujana vascular en Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, explica cómo se trata la forma más común de EAP, EAP que afecta las piernas y los pies. Las opciones incluyen una técnica quirúrgica del pasado que los cirujanos de Mayo están resucitando y refinando para ofrecer nuevas esperanzas a los pacientes con EAP avanzada.