News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 20-Aug-2025 12:10 ET (20-Aug-2025 16:10 GMT/UTC)
31-Mar-2025
Investigadores de Mayo Clinic estudian las causas de la demencia rápidamente progresiva
Mayo ClinicGrant and Award Announcement
La mayoría de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y enfermedad de alzheimer y las demencias relacionadas (DRDA, por sus siglas en inglés) experimenta el inicio gradual y la progresión de los síntomas cognitivos, lo que los lleva al deterioro a lo largo de los años o décadas. Sin embargo, en un pequeño subconjunto de pacientes, los síntomas comienzan rápidamente, lo que lleva a la demencia dentro de un año y a la discapacidad total dentro de los dos años posteriores al inicio de los síntomas. Un nuevo estudio en Mayo Clinic tiene como objetivo determinar por qué los pacientes con la enfermedad de Alzheimer y DRDA desarrollan esta demencia rápidamente progresiva (DRP).
- Funder
- NIH/National Institutes of Health
31-Mar-2025
Un gemelo digital del corazón ayuda a mejorar el diagnóstico y tratamientos de arritmias cardiacas
Universitat Politècnica de ValènciaPeer-Reviewed Publication
Millones de personas en todo el mundo conviven con arritmias cardíacas. Solo en España, se estima que más de un millón de ciudadanos las padecen. Detectarlas y tratarlas con precisión sigue siendo uno de los grandes desafíos de la medicina cardiovascular. Ahora, un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al grupo COR-ITACA, ha puesto en marcha un nuevo método no invasivo para localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras (CVP), una de las arritmias cardíacas más frecuentes. El método combina imagen electrocardiográfica (ECGI) con gemelos digitales del corazón, lo que ayuda a mejorar la precisión en la identificación del foco donde se originan estas arritmias.
- Journal
- Computers in Biology and Medicine
31-Mar-2025
El uso de TikTok e Instagram afecta más al bienestar psicológico de las chicas durante la adolescencia, según un estudio de la UPF y la UOC
Universitat Pompeu Fabra - BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Se trata del primer estudio cuantitativo sobre la percepción de los adolescentes españoles respecto al impacto de estas redes en un amplio número de facetas de su vida social.
- Journal
- Revista de Comunicación
- Funder
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España
28-Mar-2025
La UMA coordinará un consorcio internacional que acelerará el uso de cementos como ‘sumideros’ de CO2
University of MalagaGrant and Award Announcement
Se trata de ‘X-SeeO2’, un consorcio internacional del que formarán parte también las universidades de Bath y Manchester (Reino Unido), y el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, Francia), que acelerará el uso de cementos como ‘sumideros’ de dióxido de carbono, para lograr reducir las emisiones de este contaminante, pero manteneniendo las propiedades del hormigón y sin que afecte a la durabilidad de las infraestructuras resultantes.
27-Mar-2025
Los datos de transporte compartido revelan un control policial discriminatorio por exceso de velocidad en Florida
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Utilizando datos de más de 220.000 personas en la plataforma de viajes compartidos Lyft, los investigadores informan de que los conductores de color tienen muchas más probabilidades de recibir multas por exceso de velocidad que los conductores blancos y de tener que afrontar multas más elevadas, incluso cuando viajan a velocidades idénticas. La elaboración de perfiles raciales por parte de las fuerzas del orden es un problema social acuciante en Estados Unidos. Investigaciones anteriores que analizaban los registros policiales y judiciales sugieren que las minorías raciales y étnicas se enfrentan a tasas desproporcionadamente más altas de registros, multas, uso de la fuerza, detenciones y encarcelamiento en comparación con los civiles blancos. Sin embargo, la investigación sobre el sesgo racial en la actuación policial se ha visto obstaculizada durante mucho tiempo por las limitaciones de los datos y la complejidad de los análisis. Por ejemplo, para demostrar el sesgo racial en la actuación policial, los investigadores deben comparar el trato que dan los agentes a los civiles blancos y a los de las minorías en circunstancias idénticas, controlando al mismo tiempo todos los demás factores de un encuentro entre policías y civiles que puedan explicar las disparidades en la actuación policial. Estos supuestos de "todo igual" son escasos en la investigación policial.
Aprovechando los datos de localización GPS de alta frecuencia de la plataforma de viajes compartidos Lyft, Pradhi Aggarwal y sus colegas superaron algunos de estos retos y calcularon el efecto de los perfiles raciales en las citaciones y multas por infracciones de velocidad. El análisis abarcó a 222.838 conductores de Lyft que operaron en Florida entre 2017 y 2020. Los conductores de Lyft utilizan una aplicación para teléfonos inteligentes que transmite datos precisos de ubicación y velocidad al sistema de Lyft a intervalos de 10 segundos, lo que proporciona a los investigadores información detallada sobre la conducción en tiempo real. A continuación, Aggarwal y sus colaboradores cotejaron este conjunto de datos con los registros oficiales de Florida sobre infracciones de velocidad en los que se detallaban las paradas de tráfico y la información sobre los permisos de conducir de los implicados. Los autores descubrieron que los conductores pertenecientes a minorías tienen muchas más probabilidades de ser citados por exceso de velocidad y de pagar multas más elevadas que los conductores blancos, incluso después de controlar factores como la velocidad de conducción, la ubicación, las características del vehículo y otras variables relevantes. Los resultados muestran que los conductores pertenecientes a minorías tienen entre un 24% y un 33% más de probabilidades de ser citados durante un control de tráfico y pagan multas entre un 23% y un 34% más elevadas, en comparación con los conductores blancos. Además, el análisis no reveló diferencias significativas en las tasas de accidentes o de reincidencia entre los conductores blancos y los de minorías, lo que sugiere que el sesgo policial -y no el comportamiento de los conductores- impulsa estas disparidades. "Aggarwal y su equipo han proporcionado una plantilla para utilizar los recientes avances tecnológicos con el fin de superar algunos de los obstáculos más difíciles que impiden la investigación policial", escriben Dean Knox y Jonathan Mummolo en un artículo de Perspective relacionado.
Para los periodistas interesados en las tendencias, en un estudio de 2021 publicado en Science y dirigido por Knox, en el que se utilizó un conjunto de datos sobre las patrullas diarias de los agentes del Departamento de Policía de Chicago, informó de que los agentes negros utilizaron la fuerza con menos frecuencia que los agentes blancos durante un periodo de tres años estudiado. https://science.sciencemag.org/cgi/doi/10.1126/science.abd8694
- Journal
- Science
27-Mar-2025
Una mutación genética única subyace al excepcional atletismo de los caballos
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Los investigadores han revelado un secreto que se esconde tras la excepcional resistencia de los caballos: una mutación en el gen KEAP1 que aumenta la producción de energía al tiempo que protege contra el estrés oxidativo celular. Los hallazgos, que arrojan luz sobre una adaptación evolutiva única que ha dado forma a uno de los atletas más poderosos de la naturaleza, tienen implicaciones potenciales para la medicina humana. También ponen de relieve cómo la recodificación de un codón de parada de novo, una estrategia que se creía restringida a los virus, puede facilitar la adaptación en los vertebrados. Apreciados durante mucho tiempo por su velocidad y resistencia, los caballos poseen notables adaptaciones fisiológicas que los convierten en excepcionales corredores de resistencia, sobre todo teniendo en cuenta su gran tamaño. Su capacidad para captar, transportar y utilizar oxígeno está ampliamente reconocida como extraordinaria, con un consumo máximo de oxígeno (VO2máx) más del doble que el de los atletas humanos de élite. Aunque la densa concentración de mitocondrias en el músculo esquelético del caballo aumenta la producción de energía para permitir estas proezas, también impulsa la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), que pueden provocar daños importantes en los tejidos y disfunción celular. Aún se desconocen los mecanismos moleculares que los caballos han desarrollado para gestionar el estrés oxidativo causado por su excepcional actividad mitocondrial.
Para abordar esta laguna de conocimiento, Gianni Casiglione y sus colegas realizaron un análisis evolutivo del gen KEAP1, un regulador clave del equilibrio redox y la producción de energía mitocondrial, en 196 especies de mamíferos. KEAP1 está reconocido como una diana importante en la ciencia del ejercicio y se ha vinculado a múltiples enfermedades humanas, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Castiglione y su equipo descubrieron que los caballos modernos, así como los asnos y las cebras, han evolucionado una adaptación genética única que implica un codón de parada prematuro (UGA) en el gen KEAP1. Mediante análisis filogenómicos, proteómicos y metabolómicos, junto con estudios de tejidos vivos, los autores descubrieron que, en lugar de truncar la proteína, este codón de parada se recodifica eficazmente en una cisteína (C15) en los caballos, lo que mejora la funcionalidad del gen. Según los hallazgos, esta mutación de un solo punto reduce la represión de NRF2, una proteína que mitiga el estrés oxidativo, lo que resulta en un aumento de la respiración mitocondrial y de la producción de ATP. Mientras que una actividad excesiva del NRF2 puede ser perjudicial en otros mamíferos, esta adaptación parece proporcionar a los caballos una solución equilibrada: aumentar la producción de energía mitocondrial al tiempo que se controla el estrés oxidativo.
- Journal
- Science
27-Mar-2025
Ingenieros de manufactura de Mayo Clinic están a punto de entregar nuevas bioterapias
Mayo Clinic
JACKSONVILLE, Florida — Ingenieros de manufactura están a la vanguardia de llevar nuevos medicamentos derivados de fuentes humanas, como células, sangre y genes, a los pacientes. Ellos producen lo que a menudo son bioterapias pioneras de su tipo para enfermedades que anteriormente tenían pocas o ninguna opción de tratamiento.
27-Mar-2025
Mejora para la atención global de la insuficiencia cardíaca con una nueva certificación
American Heart AssociationBusiness Announcement
La Certificación Internacional de Centros de Insuficiencia Cardíaca de la American Heart Association reconocerá a los hospitales dedicados a optimizar el tratamiento de la IC y reducir las readmisiones.
27-Mar-2025
Las microcredenciales en línea, una respuesta para cubrir la demanda de habilidades blandas en el mercado laboral
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
Un estudio cualitativo de la UOC basado en 85 entrevistas con agentes del mercado laboral analiza el potencial de las microcredenciales en línea para el desarrollo de habilidades interpersonales, e identifica los retos que hay que superar
- Journal
- Distance Education