News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 10-May-2025 20:09 ET (11-May-2025 00:09 GMT/UTC)
18-Feb-2025
Desarrollan un modelo IA que garantiza decisiones sin sesgos en áreas clave como salud, educación y contratación
Universidad de NavarraPeer-Reviewed Publication
Investigadores del Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra han desarrollado un nuevo modelo de IA para reducir el sesgo en áreas críticas de toma de decisiones como la salud, la educación y la contratación. Su metodología optimiza los modelos de aprendizaje automático para garantizar la equidad abordando las desigualdades relacionadas con la raza, el género y el estatus socioeconómico, entre otras posibles discriminaciones algorítmicas.
Publicado en Machine Learning, el estudio combina técnicas de predicción conformal con el aprendizaje evolutivo para lograr predicciones de IA fiables e imparciales.
Los investigadores probaron su método en bases de datos reales y demostraron que reduce la discriminación sin comprometer la precisión.
Su trabajo permite a las empresas y los responsables de políticas públicas elegir modelos que equilibren eficiencia y equidad según sus necesidades, respondiendo a las regulaciones emergentes.
El equipo ha hecho públicos su código y sus datos para fomentar la transparencia y la investigación en el desarrollo responsable de la IA.
- Journal
- Machine Learning
18-Feb-2025
Estudio Pionero Revela las Complejas Interacciones entre Hormonas Sexuales y Salud Neurológica
Genomic PressPeer-Reviewed Publication
En una revisión histórica publicada en Brain Medicine, el Profesor Hyman M. Schipper describe las complejas interacciones entre las hormonas reproductivas y la salud neurológica. Este análisis exhaustivo examina cómo las hormonas sexuales influyen en diversas condiciones, incluyendo migraña, derrame cerebral, trastornos del movimiento, epilepsia y esclerosis múltiple. La revisión destaca nueva evidencia sobre las vías neuroesteroides y sugiere posibles aplicaciones terapéuticas.
- Journal
- Brain Medicine
- Funder
- Canadian Institutes of Health Research
17-Feb-2025
Un grupo de trabajo multisocietario desarrolla nuevos estándares para monitorear a adultos con valvulopatías
American Heart AssociationPeer-Reviewed Publication
El nuevo conjunto de datos estándar define 16 medidas de resultados clínicos informados por los pacientes para aquellos con valvulopatías, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, según un nuevo informe de la American Heart Association
- Journal
- Circulation Cardiovascular Quality and Outcomes
13-Feb-2025
Las técnicas sísmicas desvelan cómo las intensas tormentas de 2023 influyeron en los acuíferos del Gran Los Ángeles
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
A pesar de las precipitaciones récord en la región a principios de 2023, solo una fracción de las reservas de agua subterránea del sur de California se ha recuperado, según informan los investigadores. Su estudio, que aprovecha datos de ruido sísmico de toda el área metropolitana de Los Ángeles, subraya la urgente necesidad de mejorar la supervisión y la gestión de las reservas subterráneas críticas del estado. Tras padecer dos décadas de sequía extrema, California experimentó un drástico cambio meteorológico en 2023. Una sucesión de 16 ríos atmosféricos entre finales de 2022 y principios de 2023, seguida de las lluvias torrenciales del huracán Hilary en agosto, dio lugar a uno de los años más húmedos de los que se tiene registro. En la región de Los Ángeles, las precipitaciones alcanzaron el 300% de los promedios históricos. Aun cuando este periodo de intensas lluvias recargó rápidamente los embalses superficiales de California hasta el 128% de su promedio histórico, seguía sin aclararse el alcance de la recuperación del agua subterránea. Evaluar con precisión los cambios en el almacenamiento subterráneo resulta esencial para entender los efectos de la sequía y garantizar una gestión sostenible del agua. Sin embargo, continúa siendo un reto complejo, sobre todo a la escala de cuencas y zonas de captación tan necesarias en la planificación de recursos. Centrándose en el área de Los Ángeles, Shujuan Mao y sus colegas demuestran que el análisis de ruido sísmico puede rastrear con gran detalle las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea. A partir de la interferometría de campo ambiental y datos pasivos obtenidos de 2003 a 2023 en una red de sismómetros existente, Mao y sus colaboradores midieron cambios en la velocidad de las ondas sísmicas; esas fluctuaciones reflejan variaciones en la distribución de agua bajo la superficie debidas a la recarga de acuíferos. El hidrograma sísmico regional reveló que las tormentas de 2023 solo reabastecieron alrededor del 25% del agua subterránea perdida durante las últimas dos décadas, lo que indica un agotamiento considerable a largo plazo y una lenta recuperación de los acuíferos profundos en un horizonte de varias décadas. “Integrar las técnicas de imagen sísmica de Mao y sus colegas con métodos ya existentes, como la monitorización in situ de pozos y observaciones remotas por satélite o aéreas, permitiría un seguimiento más completo de las aguas subterráneas”, escriben Taka’aki Taira y Roland Bürgmann en un artículo de Perspective relacionado. “Esto contribuirá a mantener suministros de agua sostenibles para las generaciones futuras”.
- Journal
- Science
13-Feb-2025
Los elefantes marinos del Pacífico actúan como centinelas del océano profundo, revelando patrones que de otro modo serían difíciles de medir
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Los elefantes marinos del norte podrían ser clave para desvelar los secretos de la zona crepuscular (entre 200 y 1000 metros de profundidad) del océano abierto. Según un reciente estudio, estos grandes buceadores pueden ayudar a estimar la abundancia de peces al ofrecer una ventana poco habitual a la dinámica de presas en uno de los ecosistemas más remotos y enigmáticos del planeta. Los ecosistemas son dinámicos, con fluctuaciones de recursos —por causas naturales o humanas— que modelan las interacciones entre especies y sus redes tróficas. Aunque estos procesos se han estudiado en entornos terrestres, siguen siendo desconocidos en las zonas profundas del océano abierto, que albergan la mayor parte de la biomasa mundial de peces. Por ejemplo, no está claro si las poblaciones de aguas profundas experimentan fluctuaciones en cascada como las terrestres. La monitorización de esta región se ve limitada por cuestiones tecnológicas, puesto que la recogida de datos resulta costosa, irregular y centrada en la superficie. Sin embargo, desde hace tiempo se reconoce el papel de la fauna silvestre como indicador esencial de la salud de los ecosistemas, al aportar información valiosa sobre impactos humanos y cambios ambientales que de otro modo serían difíciles de cuantificar. Aun así, no se dispone de una especie centinela dedicada específicamente al océano profundo. En este contexto, Roxanne Beltran y sus colegas analizaron si los elefantes marinos del norte (Mirounga angustirostris) podrían servir como centinelas para vigilar el estado de la zona crepuscular del noreste del Pacífico. Estos mamíferos se alimentan fundamentalmente de peces de la zona crepuscular a lo largo de amplias áreas del océano abierto. A partir de los datos obtenidos de ejemplares equipados con dispositivos de rastreo satelital, Beltran y sus colaboradores hallaron una relación sólida entre el éxito de alimentación de los elefantes marinos y las condiciones oceanográficas a largo plazo medidas en la superficie. Cabe destacar que las fluctuaciones en la ganancia de masa de estos animales se correspondían con cambios en dichas condiciones observados dos años antes, lo que sugiere que funcionan como indicadores útiles de la disponibilidad de presas en la zona crepuscular. Esta conexión permitió estimar la abundancia de presas en los últimos 45 años y proyectarla hasta dos años en el futuro, poniendo en evidencia períodos diferenciados de mayor y menor densidad de peces. Los resultados apuntan a que las poblaciones de presas en la zona crepuscular experimentan fluctuaciones rápidas, con ciclos de abundancia y escasez que se suceden cada tres a cinco años, unos patrones que serían imposibles de medir de forma directa.
- Journal
- Science
13-Feb-2025
Las periodistas deportivas, invisibles durante el Mundial de Fútbol de Catar a través de Twitch
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)Peer-Reviewed Publication
El análisis de 292 horas de emisión muestra una clara desigualdad en la representación y en los roles desempeñados
- Journal
- Anàlisi
13-Feb-2025
No ignore un síntoma silencioso de conmoción cerebral
Mayo Clinic
Mareos, dolores de cabeza, confusión, fatiga, visión borrosa y sensibilidad a la luz se encuentran entre los síntomas más comunes de una conmoción cerebral. Una vez que estos síntomas disminuyen y los pacientes comienzan a reanudar sus actividades habituales, también pueden experimentar efectos subyacentes a menudo pasados por alto de la conmoción cerebral — zumbido persistentes en los oídos, sensibilidad al ruido y dificultades auditivas, afirma Katie Dease, Doctora en Audiología, logopeda en el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
13-Feb-2025
Equipo científico del IRB Barcelona descubre cómo las mitocondrias impulsan la autofagia
Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona)Peer-Reviewed Publication
• Un estudio, liderado por los Dres. Antonio Zorzano y Saska Ivanova, y publicado en la revista Autophagy, profundiza en la relación entre las mitofusinas (proteínas mitocondriales) y la autofagia.
• Gracias a la edición genética con CRISPR-Cas9, el equipo pudo estudiar estas proteínas sin alterarlas ni producirlas en exceso, logrando así observar su función real.
• La investigación abre la puerta a desarrollar estrategias terapéuticas que regulen la autofagia para abordar enfermedades metabólicas y promover un envejecimiento saludable.
- Journal
- Autophagy
13-Feb-2025
n estudio liderado por la Universidad de Barcelona describe la creación de agujeros negros sin singularidades mediante la gravedad pura
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Los agujeros negros tradicionales, tal como los predice la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, contienen lo que se conocen como singularidades, es decir, puntos donde las leyes de la física se rompen. Identificar cómo se resuelven las singularidades en el contexto de la gravedad cuántica es uno de los problemas fundamentales en la física teórica. Ahora un equipo de expertos del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) ha descrito por primera vez la creación de agujeros negros regulares a partir de efectos gravitacionales y sin la necesidad de la existencia de materia exótica que exigían algunos modelos anteriores.
- Journal
- Physics Letters B