La disminución de la inmunidad de la vacuna contra el virus de la encefalitis japonesa (JEV) puede hacer que las personas sean más vulnerables a enfermedades graves causadas por el virus del dengue, estrechamente relacionado, según un nuevo estudio en el que participaron 546 personas en Nepal. Los resultados ponen de relieve un inesperado reto para la salud pública que surge a raíz de la propagación mundial del dengue, la enfermedad transmitida por mosquitos que crece más rápidamente. Los hallazgos también subrayan la importancia de mantener una fuerte inmunidad contra el JEV mediante sólidas campañas de vacunación. El JEV es un flavivirus endémico en Nepal, donde los niños se vacunan sistemáticamente contra el virus. Aunque las campañas de vacunación han logrado una amplia cobertura en la población, otras amenazas virales han complicado el panorama. Por ejemplo, el dengue apareció por primera vez en Nepal en 2004. Desde entonces, los casos han aumentado en todo el país debido al cambio climático, la urbanización y la propagación de mosquitos portadores de enfermedades. Al igual que en muchos otros países, la población de Nepal tiene ahora un mayor riesgo de exposición a múltiples flavivirus a lo largo de su vida, por lo que es importante comprender la relación entre la inmunidad al VJE y las infecciones por dengue. Sidharth Malhotra y sus colegas hicieron un seguimiento durante cinco años a 546 personas que dieron positivo en dengue en la ciudad de Dharan, Nepal. Los investigadores analizaron muestras de suero en busca de quimasa, un marcador conocido de infecciones graves por dengue, y estudiaron cualquier conexión con la inmunidad contra el JEV. Los pacientes con niveles medios de anticuerpos neutralizantes contra el JEV tendían a tener niveles más altos de quimasa y una enfermedad más grave, mientras que aquellos con signos más fuertes de inmunidad al JEV tendían a presentar casos más leves. «No se debe subestimar la importancia de la vacunación contra el VJE», argumentan Malhotra y sus colaboradores, señalando que las campañas de vacunación han reducido las infecciones por VJE en un 72 % en algunas regiones y probablemente han evitado que millones de personas contrajeran una enfermedad grave y mortal.
Para los periodistas interesados en tendencias, un estudio publicado en agosto de 2025 en Science Translational Medicine reveló cómo los brotes de dengue en América se sincronizan a escala regional y se ven influidos por factores climáticos como El Niño: www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.adq4326
En un estudio publicado en julio de 2025 en Science Translational Medicine sobre una gran cohorte de niños en Filipinas relacionó una clase de anticuerpos con la inmunidad contra el dengue tras infecciones naturales o vacunación: www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.adq0571
Además, un estudio publicado en mayo de 2024 en Science Translational Medicine sobre una cohorte de niños en Nicaragua reveló cómo las infecciones por el virus del Zika pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades sintomáticas causadas por algunos serotipos de dengue: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.adn2199