News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 10-Aug-2025 04:11 ET (10-Aug-2025 08:11 GMT/UTC)
26-Nov-2024
Los jabalíes podrían ser una fuente potencial de transmisión de la hepatitis E a las personas en el área metropolitana de Barcelona
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Durante las últimas décadas, las poblaciones de jabalíes que se han acercado a las áreas urbanas de Barcelona y otros puntos de Cataluña han aumentado. Este animal salvaje es un importante reservorio del virus de la hepatitis E, el agente causante de esta enfermedad que afecta a más de veinte millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahora, un equipo de la Facultad de Biología, del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona y de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona ha identificado una similitud molecular relevante entre las cepas de los virus de la hepatitis E (VHE) de los jabalíes del área metropolitana de Barcelona y de los ciudadanos de esta zona. Según los investigadores, estos datos sugieren que estos animales podrían ser una fuente de infecciones humanas de hepatitis E en la región metropolitana.
- Journal
- Science of The Total Environment
26-Nov-2024
Descubren en Gibraltar una estructura compleja creada por neandertales
University of SevillePeer-Reviewed Publication
Un equipo internacional de científicos, con la participación de la Universidad de Sevilla, ha descubierto en la Cueva de Vanguard una estructura creada por neandertales hace 60.000 años para producir brea de forma controlada
- Journal
- Quaternary Science Reviews
26-Nov-2024
Expertos de Mayo Clinic destacan los avances en la investigación del cáncer de mama: Disminuyendo la necesidad de quimioterapia y reduciendo la intensidad de la radioterapia
Mayo Clinic
Expertos del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic destacan la investigación sobre el cáncer de mama que puede reducir o eliminar la necesidad de quimioterapia y tratamientos endocrinos, así como permitir cursos de radioterapia más cortos y menos intensos.
- Journal
- International Journal of Radiation Oncology*Biology*Physics
25-Nov-2024
Tiene los ojos de su madre y la enfermedad cardíaca de su padre, ¿y ahora qué?
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association advierte que los antecedentes familiares pueden desempeñar un papel importante en las enfermedades cardíacas y ofrece consejos para reducir el riesgo
25-Nov-2024
La UC3M participa en un proyecto de investigación sobre biocompuestos que transformen sectores clave de la industria
Universidad Carlos III de MadridBusiness Announcement
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en un proyecto de investigación europeo, denominado BIOntier, que desarrolla materiales más sostenibles que los convencionales, conocidos como biocompuestos, para sectores industriales como la automoción, la aeronáutica, el almacenamiento de energía o los tratamientos de aguas.
25-Nov-2024
Un estudio del grupo LARS-IIAMA detecta emisiones de metano en la industria del aceite de palma de Indonesia, Malasia y Colombia
Universitat Politècnica de ValènciaPeer-Reviewed Publication
Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al grupo LARS-IIAMA, ha detectado mediante tecnologías satelitales emisiones de metano en la industria del aceite de palma en Indonesia, Malasia y Colombia. Su estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, representa un nuevo avance en el uso de esta tecnología para identificar fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas fugas ya eran conocidas, pero es la primera vez que un estudio científico ofrece mapas e imágenes mostrando cómo sale el metano.
- Journal
- Environmental Research Letters
22-Nov-2024
Preguntas y Respuestas de Mayo Clinic: Establecer límites para su bienestar
Mayo Clinic
ESTIMADA MAYO CLINIC: Soy una persona que busca complacer a los demás por naturaleza y me cuesta decir no o establecer límites en mis relaciones. ¿Cómo puedo comenzar a crear límites más saludables de una manera amable pero firme?
21-Nov-2024
Tecnología GPS para analizar los movimientos de las aves marinas y ampliar la red de áreas marinas protegidas en España
University of Barcelona
Cada vez hay mayor preocupación por la conservación de las aves marinas. En todo el mundo, su estado de conservación empeora a un ritmo mucho más rápido que en ningún otro grupo de aves. Actualmente, cerca del 30 % de las aves marinas están amenazadas y en las últimas seis décadas ha desaparecido el 70 % de su población en todo el planeta. En el mar, las capturas accidentales por las artes de pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación y las infraestructuras como los parques eólicos o las plataformas petroleras, así como el cambio climático, son amenazas que ponen en peligro la supervivencia de todas las poblaciones.
21-Nov-2024
Pruebas auditivas directas demuestran que los rorcuales aliblancos pueden oír sonidos de alta frecuencia
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Por primera vez, los científicos han medido directamente el alcance auditivo de los rorcuales aliblancos, descubriendo que esta especie puede detectar sonidos de alta frecuencia de hasta 90 kilohercios (kHz), según un nuevo estudio en el que se demuestra una sensibilidad auditiva mucho mayor de lo que se creía. Los hallazgos sugieren que las ballenas barbadas -los mamíferos más grandes del planeta- pueden estar aún más afectadas por el ruido oceánico antropogénico de lo que se reconoce actualmente, pero han sido excluidas de la consideración reglamentaria debido a la subestimación de los rangos auditivos. La preocupación por el impacto del ruido antropogénico en los mamíferos marinos ha sido un tema de interés durante décadas, en gran parte debido a varias iniciativas de investigación notables y a varamientos de ballenas de gran repercusión relacionados con la actividad del sonar naval. Como consecuencia de ello, se ha avanzado considerablemente en el desarrollo de criterios y umbrales para evaluar los impactos sobre los mamíferos marinos expuestos al ruido antropogénico. Aunque los investigadores han sugerido utilizar los cambios de comportamiento, los daños auditivos (principalmente la pérdida de audición inducida por el ruido) y otros efectos físicos como formas de medir el impacto del ruido en los mamíferos marinos, establecer umbrales claros es un reto porque las diferentes especies de mamíferos marinos responden al ruido de formas muy diversas y poco conocidas. Los audiogramas (gráficos que ilustran la sensibilidad auditiva de un animal) son esenciales para identificar las frecuencias sonoras que afectan a los mamíferos marinos. Sin embargo, aunque se dispone de audiogramas de al menos una especie representativa de la mayoría de los principales grupos de mamíferos marinos, no existe ninguno de las ballenas barbadas, ya que su gran tamaño hace poco prácticas las pruebas auditivas tradicionales. Las estimaciones actuales de la audición de las ballenas barbadas se basan en métodos indirectos como el análisis de vocalizaciones, el modelado anatómico y los estudios de comportamiento.
Para comprender mejor cómo afecta el ruido oceánico a las ballenas barbadas, Dorian Houser y sus colegas desarrollaron un novedoso método de captura y liberación para retener temporalmente a rorcuales aliblancos adolescentes (Balaenoptera acutorostrata) para realizarles pruebas de potenciales evocados auditivos (PEA) que estiman la sensibilidad auditiva midiendo las señales eléctricas producidas en el cerebro en respuesta al sonido. Aprovechando un canal natural entre dos islas de Noruega y un sistema de barreras de red, Houser y sus colaboradores retuvieron a dos rorcuales aliblancos adolescentes en su migración hacia el norte. Los AEP se registraron de forma no invasiva mediante electrodos bañados en oro fijados temporalmente a la piel de las ballenas y los estímulos acústicos se administraron a través de un transductor de sonido submarino cercano. Aunque se suponía que las ballenas barbadas eran especialistas en audición de bajas frecuencias, los autores descubrieron que los rorcuales aliblancos pueden detectar frecuencias de hasta 45 a 90 kHz, una gama mucho más alta de lo que se creía por la anatomía de sus oídos y las frecuencias a las que vocalizan.
- Journal
- Science