image: Illuminating synucleinopathies: Advances in α-synuclein PET tracer development for in vivo neuroimaging
Credit: Fang Xie
SHANGHÁI, China, 29 de abril de 2025 -- En un exhaustivo artículo de perspectiva publicado hoy por Genomic Press, investigadores de la Universidad de Fudan y la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghái han destacado avances notables en el desarrollo de trazadores para tomografía por emisión de positrones (PET) capaces de visualizar agregados de α-sinucleína en los cerebros de pacientes con enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados.
La acumulación anormal de la proteína α-sinucleína es una característica patológica definitoria de varias afecciones neurodegenerativas conocidas colectivamente como sinucleinopatías, entre las que se incluyen la enfermedad de Parkinson (EP), la atrofia multisistémica (AMS) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL). Hasta hace poco, confirmar la presencia de estos agregados proteicos requería un examen post mortem, lo que limitaba gravemente las capacidades de diagnóstico temprano y seguimiento del tratamiento.
"La capacidad de visualizar estos agregados proteicos en pacientes vivos representa un salto significativo en la investigación de enfermedades neurodegenerativas", explica el Dr. Fang Xie, autor correspondiente e investigador del Departamento de Medicina Nuclear y Centro PET del Hospital Huashan de la Universidad de Fudan. "Un radiotrazador adecuado que pueda mapear de forma no invasiva las sinucleinopatías mediante imágenes PET conducirá a avances decisivos en el diagnóstico temprano, la monitorización de la progresión de la enfermedad y la evaluación de las respuestas al tratamiento".
El artículo de perspectiva revisa meticulosamente los avances recientes en el desarrollo de trazadores PET, con especial atención a candidatos prometedores que han mostrado eficacia tanto en entornos de laboratorio como clínicos. Los investigadores destacan trazadores como [18F]F-0502B, [18F]C05-05 y [18F]ACI-12589, que han demostrado resultados alentadores para distinguir pacientes con sinucleinopatías de controles sanos.
Un avance particularmente significativo se produjo cuando el [18F]C05-05 logró visualizar con éxito sinucleinopatías en diez pacientes que cumplían los criterios diagnósticos clínicos de enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy. Este trazador mostró una mayor fijación en el mesencéfalo —una zona comúnmente afectada por patologías de cuerpos de Lewy— y esta fijación se correlacionó bien con la gravedad de los síntomas motores.
Otro trazador prometedor, el [18F]ACI-12589, desarrollado por la empresa biotecnológica AC Immune, ha mostrado resultados notables en la distinción de la atrofia multisistémica de otras enfermedades neurodegenerativas. Este radiotrazador exhibió mayor retención en la sustancia blanca cerebelosa de pacientes con AMS en comparación con aquellos con EP, DCL o controles sanos.
A pesar de estos avances alentadores, los autores reconocen varios desafíos que persisten en el desarrollo de trazadores PET óptimos para α-sinucleína. La distribución heterogénea y la conformación de los agregados de α-sinucleína en diferentes sinucleinopatías, junto con la densidad relativamente baja de estas características patológicas, complican el desarrollo de agentes de imagen universalmente eficaces.
Las implicaciones clínicas de estos avances van más allá del diagnóstico. ¿Podrían estas herramientas de imagen eventualmente ayudar a estratificar a los pacientes para ensayos clínicos basados en sus perfiles patológicos específicos? ¿Podrían servir como biomarcadores críticos para evaluar la eficacia de los tratamientos modificadores de la enfermedad emergentes dirigidos a la agregación de α-sinucleína? Estas preguntas destacan el potencial impacto de gran alcance de esta tecnología en los enfoques de medicina personalizada para trastornos neurodegenerativos.
"El campo avanza rápidamente, y estamos presenciando la traslación de los descubrimientos de laboratorio a aplicaciones clínicas", señala el Dr. Yingfang He, autor principal del Instituto de Medicina de Radiación de la Universidad de Fudan. "Lo que hace que estos desarrollos sean particularmente emocionantes es su potencial para transformar cómo diagnosticamos y tratamos estos trastornos devastadores, potencialmente interviniendo antes de que ocurra neurodegeneración irreversible".
A medida que la población mundial envejece, se espera que la prevalencia de trastornos neurodegenerativos aumente dramáticamente. El desarrollo de biomarcadores de imagen fiables para sinucleinopatías podría tener un impacto significativo tanto en el manejo clínico como en los esfuerzos de investigación dirigidos a desarrollar terapias modificadoras de la enfermedad.
El artículo en Genomic Psychiatry titulado "Illuminating synucleinopathies: Advances in α-synuclein PET tracer development for in vivo neuroimaging", está disponible gratuitamente mediante Acceso Abierto el 29 de abril de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente enlace: https://doi.org/10.61373/gp025p.0032.
Acerca de Genomic Psychiatry: Genomic Psychiatry: Advancing Science from Genes to Society (ISSN: 2997-2388) representa un cambio de paradigma en las revistas de genética al entrelazar avances en genómica y genética con progresos en todas las demás áreas de la psiquiatría contemporánea. Genomic Psychiatry publica artículos de investigación médica de alta calidad de cualquier área dentro del continuo que va desde genes y moléculas hasta neurociencia, psiquiatría clínica y salud pública.
Journal
Genomic Psychiatry
Method of Research
Literature review
Subject of Research
People
Article Title
Illuminating synucleinopathies: Advances in α-synuclein PET tracer development for in vivo neuroimaging
Article Publication Date
29-Apr-2025
COI Statement
The authors have confirmed that no conflict of interest exists.