News Release

Las hormonas del estrés silencian genes cerebrales clave a través de ARN unidos a la cromatina, revela un estudio

Una nueva investigación dirigida por el profesor Yogesh Dwivedi de la Universidad de Alabama en Birmingham descubre cómo los ARN no codificantes largos activan la maquinaria de silenciamiento de la cromatina bajo la activación del receptor de glucocort

Peer-Reviewed Publication

Genomic Press

image: 

Role of lncRNAs in stress-associated gene regulation following chromatin silencing: Mechanistic insights from an in vitro cellular model of glucocorticoid receptor gene
overexpression

view more 

Credit: Yogesh Dwivedi

BIRMINGHAM, Alabama, Estados Unidos, 4 de noviembre de 2025 — ¿Y si la respuesta del cerebro al estrés pudiera leerse no en ráfagas fugaces de neurotransmisores, sino en el silenciamiento de genes en las profundidades de la cromatina? Investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham han demostrado ahora que las hormonas del estrés pueden silenciar genes neuronales cruciales a través de una clase inesperada de moléculas de ARN que operan no codificando proteínas, sino remodelando la arquitectura del genoma.

El estrés, el genoma y una capa oculta de regulación

El estudio, dirigido por el profesor Yogesh Dwivedi, profesor distinguido y titular de la cátedra dotada Elesabeth Ridgely Shook en el Departamento de Psiquiatría y Neurobiología Conductual, descubre cómo los ARN no codificantes largos (lncRNAs) se asocian con el complejo represivo polycomb 2 (PRC2) para modificar la cromatina tras la activación del receptor de glucocorticoides (GR), el regulador maestro de la respuesta al estrés de la célula.

En palabras del profesor Dwivedi: "Nuestros resultados apuntan a una ruta estructural por la cual las hormonas del estrés influyen en la expresión génica. Observamos que lncRNAs específicos se asocian con proteínas polycomb para silenciar genes cercanos, incluyendo muchos vinculados a la función sináptica. Esto no es simplemente ruido transcripcional, es la arquitectura del estrés en sí misma".

El desafío científico

El estrés es tanto adaptativo como destructivo. Cuando es breve, agudiza el enfoque y moviliza la energía. Cuando es prolongado, reconfigura el cerebro, erosionando la resiliencia y contribuyendo a trastornos como el trastorno depresivo mayor (TDM). Si bien décadas de investigación han documentado cómo las hormonas del estrés activan el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), los científicos han luchado por identificar exactamente cómo esas señales transitorias dejan marcas moleculares duraderas.

La epigenética, cambios heredables en la actividad génica sin alteración de la secuencia de ADN, ha surgido como un sospechoso principal. En particular, se sabe que el receptor de glucocorticoides, que media los efectos del cortisol, entra al núcleo e influye en la transcripción. Sin embargo, exactamente cómo la activación de GR produce una represión duradera de los genes neuronales permaneció como una pregunta abierta.

¿Podrían los lncRNAs ser los intermediarios faltantes? Estas moléculas enigmáticas no codifican proteínas pero se unen a complejos modificadores de la cromatina, guiando efectivamente dónde y cuándo el genoma se abre o se cierra.

Un experimento mecanístico en miniatura

Para investigar, el equipo de Dwivedi construyó un modelo controlado de señalización de estrés sostenido. Usando células neuronales SH-SY5Y, sobreexpresaron el gen del receptor de glucocorticoides (NR3C1), logrando una activación continua de GR sin la variabilidad farmacológica de la estimulación hormonal. Esta configuración imitó la actividad crónica y desregulada del eje HPA característica de los trastornos relacionados con el estrés.

Los investigadores luego realizaron secuenciación de ARN específica de cadena (RNA-seq) para mapear la expresión de más de 12,000 lncRNAs. Bajo activación de GR, 79 lncRNAs fueron significativamente alterados (44 regulados al alza, 35 regulados a la baja; p inferior a 0.05). Varios de estos aparecieron en los cromosomas 11 y 12, regiones previamente asociadas con cambios transcripcionales vinculados al estrés.

Luego vino una prueba crítica: ¿podrían estos ARN interactuar con la maquinaria de silenciamiento de la cromatina? A través de secuenciación de inmunoprecipitación de ARN (RIP-seq) usando anticuerpos contra EZH2, la subunidad catalítica de PRC2, y H3K27me3, una marca de histona represiva, el equipo encontró que 89 lncRNAs estaban enriquecidos en la fracción unida a EZH2 y 57 en la fracción H3K27me3.

"Estos ARN parecen actuar como códigos postales para la represión génica", dijo el Dr. Anuj K. Verma, autor principal del estudio. "Ayudan a dirigir el complejo polycomb a vecindarios específicos de la cromatina donde ocurre el silenciamiento inducido por el estrés".

El doble enriquecimiento apoya fuertemente un modelo en el cual los lncRNAs inducidos por GR reclutan PRC2 a loci diana, promoviendo la metilación de histonas y el cierre génico local.

Del silencio molecular a la consecuencia sináptica

Cuando el equipo comparó los conjuntos de datos de lncRNA y ARNm, las correlaciones fueron sorprendentes. A nivel del genoma completo, los niveles de lncRNA se rastrearon inversamente con la transcripción de genes cercanos (R igual a menos 0.21, p inferior a 0.005). Dentro de dominios de cromatina reprimida, esta relación se fortaleció (r igual a menos 0.071 y menos 0.037, p inferior a 0.0001) para lncRNAs unidos a EZH2 y H3K27me3, respectivamente.

Los genes regulados a la baja se agruparon alrededor del transporte de vesículas sinápticas, la regulación de receptores de neurotransmisores y la señalización de calcio, los mismos procesos interrumpidos en la depresión y el estrés crónico. Los análisis de enriquecimiento funcional identificaron la señalización de calcio (p inferior a 0.01) y la biosíntesis de anclaje de glicosilfosfatidilinositol (p inferior a 0.05) como las principales vías afectadas, con el mapeo de Reactome revelando 33 cascadas alteradas, incluyendo las vías TrkA/TrkB, FGFR y PI3K-AKT.

Estos ejes de señalización regulan la excitabilidad neuronal y la integridad de las espinas dendríticas, características comprometidas en el TDM. "Lo que emerge es un eco epigenético del estrés", dijo el Dr. Bhaskar Roy, coautor del estudio. "La maquinaria de estrés del cerebro no simplemente activa y desactiva genes; reconfigura el paisaje de la cromatina que decide qué genes pueden expresarse".

Comprendiendo la ciencia

Para visualizar los hallazgos, los autores proporcionan mapas de calor, gráficos de volcán y diagramas cromosómicos "circos" que ilustran la distribución de lncRNAs regulados al alza y a la baja. Un análisis de red reveló seis lncRNAs centrales que actúan como nodos principales en la red transcripcional inducida por el estrés. Entre estos, tres se destacaron: ENSG00000225963.8, ENSG00000228412.9 y ENSG00000254211.6, cada uno regulado al alza bajo activación de GR y enriquecido tanto en complejos EZH2 como H3K27me3.

Estos ARN pueden actuar como andamios clave que anclan PRC2 a loci sensibles al estrés. De manera análoga, uno podría pensar en ellos como marcadores moleculares insertados en el genoma durante el estrés, señalando qué páginas mantener cerradas mucho después de que el estímulo inicial haya pasado.

Del descubrimiento al impacto

Las implicaciones potenciales se extienden mucho más allá de la placa de Petri. Los cambios inducidos por el estrés en la estructura de la cromatina han sido implicados en una variedad de condiciones psiquiátricas y neurodegenerativas. Si lncRNAs específicos median estos cambios, podrían convertirse en biomarcadores de vulnerabilidad al estrés o objetivos para antidepresivos de próxima generación destinados a restaurar la flexibilidad de la cromatina.

Los antidepresivos actuales modulan neurotransmisores como la serotonina o la norepinefrina, pero su inicio retardado sugiere una inercia molecular más profunda. Al identificar ARN no codificantes que guían físicamente la represión de la cromatina, este estudio sugiere una capa epigenética de control que los fármacos podrían algún día revertir.

¿Podrían las intervenciones que modulan la interacción lncRNA-PRC2 reactivar genes silenciados involucrados en la neuroplasticidad? ¿Podrían los fragmentos circulantes de ARN reflejar la carga de estrés de un individuo? Tales preguntas podrían remodelar cómo la psiquiatría conceptualiza la resiliencia, no meramente como comportamiento de afrontamiento, sino como adaptabilidad molecular.

"Si podemos identificar individuos cuyos perfiles de lncRNA predicen respuestas de cromatina maladaptativas al estrés, podríamos ser capaces de intervenir antes", señaló el profesor Dwivedi. "Esa visión permanece en el futuro, pero este estudio proporciona la base mecanística".

El equipo detrás del descubrimiento

Todos los autores están afiliados a la Escuela de Medicina Heersink de la Universidad de Alabama en Birmingham. El proyecto fue apoyado por múltiples subvenciones del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (R01MH130539, R01MH124248, R01MH118884, R01MH128994, R01MH107183 y R56MH138596). El equipo multidisciplinario integró experiencia en psiquiatría, neurobiología y genómica computacional.

Limitaciones y advertencias

Los investigadores reconocen que estos resultados derivan de un modelo celular y no deben generalizarse al cerebro humano sin validación adicional. Las correlaciones reportadas son asociaciones estadísticas, no demostraciones causales. Los intervalos de confianza no fueron especificados en el manuscrito fuente, aunque se proporcionaron valores p. Las pruebas funcionales, como silenciar o sobreexpresar los lncRNAs identificados en neuronas, serán esenciales para determinar la causalidad.

Aun así, la integración del estudio de datos transcriptómicos, epigenómicos y a nivel de cromatina en todo el genoma proporciona uno de los vínculos mecanísticos más claros hasta ahora entre la señalización de glucocorticoides y la represión transcripcional duradera.

El camino por delante

Las direcciones futuras siguen naturalmente de los datos.

  • ¿Pueden estos lncRNAs servir como biomarcadores detectables en sangre de exposición crónica al estrés?
  • ¿Cómo se comportan en organoides cerebrales derivados de pacientes con depresión?
  • ¿Podría la interrupción farmacológica de la unión PRC2-lncRNA revertir el silenciamiento patológico?
  • ¿Podría el estrés en la vida temprana dejar "firmas" de ARN durables en la cromatina que predisponen a enfermedades posteriores?
  • Y, fundamentalmente, ¿puede la manipulación de estos mediadores moleculares mejorar la resiliencia al estrés?

Responder tales preguntas podría replantear la búsqueda de antidepresivos, enfocándose no solo en las sinapsis sino también en el código de cromatina que las gobierna.

Contexto más amplio

En el paisaje más amplio de la investigación psiquiátrica, el trabajo ejemplifica cómo la biología molecular básica puede iluminar la sombra persistente del estrés. El descubrimiento de un eje GR-lncRNA-PRC2 une dos campos, endocrinología y epigenómica, que históricamente evolucionaron por separado. También subraya que los trastornos de salud mental son tanto trastornos del almacenamiento de información como de emoción o comportamiento.

Al integrar precisión molecular con relevancia traslacional, este estudio representa un paso hacia la comprensión de cómo el estrés remodela no solo cómo nos sentimos sino cómo nuestro genoma recuerda.

Declaración final

Esta investigación original representa un avance significativo en neuroepigenómica, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la actividad de lncRNA asociada a la cromatina a través de una investigación experimental rigurosa. Los hallazgos proporcionan evidencia crítica para comprender la regulación transcripcional vinculada al estrés a través de un eje GR-lncRNA-PRC2. Al emplear un enfoque transcriptómico integrativo y RIP-seq, el equipo de investigación ha generado datos que no solo avanzan el conocimiento fundamental sino que también sugieren aplicaciones prácticas en el descubrimiento de biomarcadores y la identificación de objetivos mecanísticos. La reproducibilidad y validación de estos hallazgos a través del proceso de revisión por pares asegura su confiabilidad y los posiciona como una base para futuras investigaciones. Este trabajo ejemplifica cómo la investigación de vanguardia puede cerrar la brecha entre la ciencia básica y las aplicaciones traslacionales, impactando potencialmente a pacientes, médicos e investigadores en los próximos años.

Esta investigación original innovadora ha sido seleccionada como el artículo de portada de Genomic Psychiatry, reflejando su importancia para el campo de la genómica psiquiátrica. El estudio está acompañado por un editorial escrito por los Dres. Julio Licinio y Ma-Li Wong, quienes contextualizan estos hallazgos dentro del paisaje más amplio de la biología del estrés y la investigación psiquiátrica. El editorial destaca cómo este trabajo ilumina mecanismos críticos que vinculan el estrés ambiental a cambios persistentes en los patrones de expresión génica a través de modificaciones de la cromatina mediadas por lncRNA.

La naturaleza integral de esta investigación, abarcando múltiples modalidades de secuenciación de ARN y análisis de redes, proporciona perspectivas que remodelarán cómo el campo aborda la regulación de la cromatina mediada por lncRNA en contextos de estrés. Además, la colaboración interdisciplinaria entre psiquiatría molecular y biología de la cromatina demuestra el poder de combinar experiencia diversa para abordar preguntas científicas complejas.

Citas de artículos

La comunicación de investigación de alta prioridad en Genomic Psychiatry titulada "Papel de los lncRNAs en la regulación génica asociada al estrés tras el silenciamiento de la cromatina: perspectivas mecanísticas de un modelo celular in vitro de sobreexpresión del gen del receptor de glucocorticoides", está disponible gratuitamente a través de acceso abierto el 4 de noviembre de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente enlace: https://doi.org/10.61373/gp025h.0107.

El editorial acompañante en Genomic Psychiatry titulado "Estrés, cromatina y ARN no codificante largo: una nueva frontera en biología psiquiátrica", también está disponible gratuitamente a través de acceso abierto el 4 de noviembre de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente enlace: https://doi.org/10.61373/gp025d.0110.

Acerca de Genomic Psychiatry

Genomic Psychiatry: Avanzando la ciencia desde los genes hasta la sociedad (ISSN: 2997-2388, en línea y 2997-254X, impreso) representa un cambio de paradigma en las revistas de genética al entrelazar los avances en genómica y genética con el progreso en todas las demás áreas de la psiquiatría contemporánea. Genomic Psychiatry publica artículos de investigación médica de alta calidad de cualquier área dentro del continuo que se extiende desde genes y moléculas hasta neurociencia, psiquiatría clínica y salud pública.

Visite la Biblioteca Virtual de Genomic Press: https://issues.genomicpress.com/bookcase/gtvov/

Nuestro sitio web completo está en: https://genomicpress.com/


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.