News Release

Una nueva investigación revela que el 62% de los pacientes con fibrilación auricular (FibA) no sabía que tenía la afección antes de recibir el diagnóstico

La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) insta a las personas a aprender a reconocer los signos de la fibrilación auricular y a tomar medidas para proteger su salud

Reports and Proceedings

American Heart Association

DALLAS, 3 de septiembre de 2025 — La fibrilación auricular, o FibA, a menudo pasa desapercibida a pesar de afectar a millones de personas y aumentar hasta 5 veces[1] el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Una nueva investigación realizada por la American Heart Association, en colaboración con The Olinger Group, revela que la mayoría de las personas con FibA (62%) no sabía que tenía la afección antes de recibir el diagnóstico[2]. Durante septiembre, Mes de la Concientización sobre la FibA, la American Heart Association, una organización que trabaja incansablemente por un futuro más sano para todas las personas en todas partes, está promoviendo a nivel nacional la concientización sobre esta afección, destacando que la identificación y el tratamiento tempranos de la FibA son fundamentales para prevenir un derrame cerebral.

Cualquier persona puede tener FibA, y el riesgo aumenta con la edad. Es importante conocer los signos y factores de riesgo:

  1. Identifica los síntomas y riesgos de la FibA. El latido irregular del corazón es un síntoma frecuente de la FibA, mientras que la presión arterial alta y los antecedentes familiares son factores de riesgo clave que aumentan la probabilidad de presentar la afección.
  2. La FibA se puede controlar y tratar. Con el plan adecuado, puedes reducir el riesgo de tener un derrame cerebral, y vivir plenamente.
  3. No estás solo en tu proceso de FibA. Busca apoyo y conéctate con otras personas en MyAFibExperience.org.

La FibA consiste en un latido de corazón agitado o irregular que puede provocar coágulos, ataques o derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón. Según las estadísticas más recientes de la American Heart Association, el trastorno del ritmo cardíaco (arritmia) afecta a más de 6 millones de personas en EE. UU.; además, se espera que el número se duplique para el 2030[3].

“La proyección de este aumento se debe a varios factores, incluida la creciente prevalencia de la presión arterial alta, un factor de riesgo importante para la FibA, así como el aumento de los casos de diabetes, obesidad y el envejecimiento de la población”, informó José Joglar, MD, voluntario de la American Heart Association, profesor de electrofisiología cardíaca en el UT Southwestern Medical Center en Dallas y presidente de la guía 2023 para el diagnóstico y control de la fibrilación auricular. “Es importante que las personas comprendan los factores de riesgo, reconozcan los posibles síntomas y conversen periódicamente con su profesional de la salud. La detección temprana y un control proactivo pueden marcar la diferencia y salvar vidas”.

Para comprender mejor este creciente problema de salud pública, la Asociación llevó a cabo una encuesta en línea a nivel nacional con 1,200 participantes, incluidos 770 pacientes con FibA y 430 cuidadores, entre enero y marzo de 2025. En el estudio se evaluó el conocimiento sobre la afección, así como las motivaciones y obstáculos que existen para el tratamiento.

Los resultados revelan lagunas en el conocimiento público sobre la FibA y destacan áreas donde es fundamental aumentar la conciencia para promover un reconocimiento y diagnóstico más tempranos de la afección.

Infórmate sobre los signos y factores de riesgo

Los síntomas pueden variar ampliamente o no presentarse. Muchas personas relacionan la FibA con un latido rápido o irregular del corazón; sin embargo, también pueden presentarse otros síntomas, como dificultad para respirar, cansancio, mareo, dolor en el pecho o desmayos.

Aunque cualquier persona puede tener FibA, el riesgo aumenta con la edad y es mayor en personas con presión arterial alta no controlada, diabetes tipo 2, sobrepeso, antecedentes de ataque cardíaco o antecedentes familiares de la afección.

Según la investigación, los pacientes con FibA informaron experimentar un promedio de tres síntomas antes de recibir el diagnóstico[4], lo que destaca la importancia de reconocer las señales de advertencia tempranas, comprender los factores de riesgo personales y conversarlos con un profesional de la salud. 

Control de la FibA

Recibir un diagnóstico de FibA puede ser abrumador. Sin embargo, con el plan de cuidado adecuado, puedes controlar la FibA de manera eficaz y reducir el riesgo de derrame cerebral y otras complicaciones.

Trabajar en conjunto con un equipo de profesionales de la salud ayuda a los pacientes a entender su tipo específico de FibA y a elaborar un plan personalizado. Entre las opciones de tratamiento para la FibA, se incluyen medicamentos, procedimientos y cambios en el estilo de vida, como controlar el peso, aumentar la actividad física, dejar de fumar y controlar afecciones como la presión arterial alta para mejorar la salud a largo plazo.

El apoyo está a tu alcance

No estás solo en tu proceso de FibA. Las personas que tienen FibA y sus cuidadores pueden encontrar apoyo y establecer conexiones a través de la comunidad en línea de la American Heart Association: MyAFibExperience.

Durante este Mes de Concientización sobre la FibA, toma medidas y fomenta el cambio aprendiendo a identificar los signos de la FibA y conversando con tu equipo de profesionales de la salud para controlar tus factores de riesgo. Obtén más información en Heart.org/AFib.

La HCA Healthcare Foundation (Fundación de Cuidados de Salud HCA) es patrocinadora nacional de la iniciativa Together to End Stroke® de la American Stroke Association y del Mes de la Concientización sobre la FibA. La American Stroke Association, una división de la American Heart Association, patrocinó la investigación con el apoyo financiero de la HCA Healthcare Foundation.

Recursos Adicionales:

###

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una organización que trabaja incansablemente para promover un mundo con vidas más sanas y largas. La organización ha sido una fuente líder de información sobre salud durante más de cien años y su objetivo es garantizar la equidad en la salud en todas las comunidades. Con el apoyo de más de 35 millones de voluntarios en todo el mundo, financiamos investigaciones vanguardistas, defendemos la salud pública y proporcionamos recursos fundamentales para salvar y mejorar vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares y ataques o derrames cerebrales. Trabajamos incansablemente para hacer avanzar la salud y transformar vidas cada día mediante el impulso de avances y la implementación de soluciones comprobadas en las áreas de ciencia, políticas y cuidados. Comunícate con nosotros en heart.org (sitio web en inglés), FacebookX o llamando al 1-800-AHA-USA1.   


[1] www.heart.org/-/media/Files/Health-Topics/Atrial-Fibrillation/FAQ-About-AFib.pdf consultado el 29 de julio de 2025

[2] American Stroke Association. (2025). AFib patient and caregiver market research: entre enero y marzo del 2025. (Disponible bajo petición)

[3] S S Martin; et al. Heart Disease and Stroke Statistics—2025 Update: A Report of US and Global Data From the American Heart Association Circulation. 2025;151:e1–e620. DOI: 10.1161/CIR.0000000000001303

[4] American Stroke Association. (2025).  AFib patient and caregiver market research: entre enero y marzo del 2025. (Disponible bajo petición)


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.