image: (Left) Dr Diego Sánchez IISA, (Right) Dr. Pablo Menéndez IJC, principal authors of the study
Credit: Josep Carreras Leukaemia Research Institute
La leucemia linfoblástica de células T (T-ALL por sus siglas en inglés) es un tipo de cáncer de la sangre muy agresivo, que puede aparecer tanto en edad infantil como adulta. Se caracteriza por fallos en la maduración de los linfocitos T, células inmunes clave en la lucha contra las infecciones y el cáncer que, lejos de desarrollar su función, se multiplican sin control en la médula ósea. Si bien en niños la tasa de curación supera el 80%, en adultos se sitúa en el 40% y se asocia con una alta probabilidad de recaída tras la quimioterapia.
Y, sin embargo, los avances en el campo de la inmunoterapia, especialmente los tratamientos con células CAR-T que tan buenos resultados están dando en otros cánceres de la sangre, aún no han llegado a la T-ALL. Esto es debido precisamente a que las células afectadas son las mismas que se usan en estas terapias, los linfocitos T. Es por ello que identificar marcadores que estén en los linfocitos tumorales y no en los linfocitos T sanos, evitando así el ataque fratricida, es especialmente complicado.
Encontrar una forma de distinguir las células T leucémicas del resto es justamente lo que acaban de anunciar el equipo del Dr. Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, con el apoyo del el Dr. Diego Sánchez, investigador ARAID del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y la compañía biotecnológica OneChain Immunotherapeutics, una spin-off del Instituto Josep Carreras. Gracias a sus investigaciones han demostrado que las proteínas CD1a y CCR9 se encuentran en las células leucémicas de la mayoría de los pacientes de T-ALL, pero no en células sanas o de otros lugares del cuerpo de forma apreciable.
Gracias a este descubrimiento, publicado en la revista Journal of Oncology and Hematology, una de las mejores en el campo, el equipo científico ha podido desarrollar y probar en el laboratorio la primera terapia CAR-T dual contra la T-ALL. Los resultados experimentales demuestran que estas nuevas células CAR-T atacan células que muestran tanto CD1a como CCR9, o sólo una de las dos, y que son capaces de mantener a raya la enfermedad en modelos in vitro y también in vivo.
La capacidad de atacar dos dianas a la vez hace que esta nueva terapia sea mucho más efectiva que si sólo se concentrase en una de las dos, como se ha demostrado en el estudio, y amplía el rango de uso a pacientes con T-ALL heterogéneas, en las que las cantidades de las dos dianas son variables en las células leucémicas.
Además, y a diferencia de otros intentos anteriores, estas nuevas células CAR-T duales contra CD1a y CCR9 respetan tanto los linfocitos T sanos como a sí mismos y otras células de la médula ósea, con lo que presentan un perfil de seguridad excelente. Estos resultados, junto con evidencias anteriores fruto de la investigación de este mismo equipo científico y otros a nivel internacional, abren la puerta al desarrollo clínico de la que podría ser, en el medio plazo, la primera terapia celular contra la T-ALL.
Este trabajo ha recibido financiación del Gobierno de España (Agencia Estatal de Investigación, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), la Generalitat de Catalunya y la Unión Europea, así como las entidades privadas como la Fundación Josep Carreras, la Obra Social La Caixa, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Unoentrecienmil y la Fundación Merck.
Artículo de referencia:
Tirado, N., Fidyt, K., Mansilla, M.J. et al. “CAR-T cells targeting CCR9 and CD1a for the treatment of T cell acute lymphoblastic leukemia”. J Hematol Oncol 18, 69 (2025). https://doi.org/10.1186/s13045-025-01715-0
El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
El Instituto Josep Carreras (IJC) tiene como objetivo promover, desarrollar, transferir, gestionar y difundir la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el campo de la leucemia y otras hemopatías malignas. Actualmente el Instituto cuenta con 39 grupos de investigación que estudian los aspectos epidemiológicos, preventivos, clínicos, traslacionales y básicos del cáncer.
Además de estar acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Agencia Estatal de Investigación, el IJC también es CERCA, centros de investigación de excelencia de la Generalitat de Catalunya, y está acreditado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Journal
Journal of Hematology & Oncology
Method of Research
Experimental study
Subject of Research
Cells
Article Title
CAR-T cells targeting CCR9 and CD1a for the treatment of T cell acute lymphoblastic leukemia
Article Publication Date
1-Jul-2025