La UJI desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana sobre la interacción de lenguajes para la docencia
Unos treinta maestros codirigen un taller de análisis educativo junto con investigadoras de la UJI en el marco del proyecto «Y tú, como lo ves?»
Universitat Jaume I
image: Early childhood and primary school teachers have become the protagonists of a research process during the Summer School of the Pedagogical Renewal Movement of Castelló. Through the workshop “Y tú, como lo ves?” (“And you, how do you see it?”), promoted by the Universitat Jaume I, they have worked side by side with researchers Anna Marzà, Verónica Moreno, Paloma Palau, Paola Ruiz and Gloria Torralba to reflect collaboratively on current teaching practices and analyse how multiliteracy is worked on, i.e. the combination of verbal, visual, digital and audiovisual languages that are increasingly coexisting in classrooms. The main objective of the workshop is to create a space for debate and co-creation around the various ways in which multiliteracy manifests itself in educational contexts. This concept, which is present in classrooms through multilingualism and multimodal texts, is key to understanding contemporary teaching practices, but it has yet to be explored in depth in research.
Credit: Universitat Jaume I of Castellón (Spain).
Maestros de Educación Infantil y Primaria se han convertido en protagonistas de un proceso de investigación durante la Escuela de Verano del Movimiento de Renovación Pedagógica de Castellón. A través del taller «Y tú, ¿cómo lo ves?», impulsado por la Universitat Jaume I, han trabajado codo a codo con las investigadoras Anna Marzà, Verónica Moreno, Paloma Palau, Paola Ruiz y Gloria Torralba para reflexionar de manera colaborativa sobre las prácticas docentes actuales y analizar cómo se trabaja la multiliteracidad, es decir, la combinación de lenguajes verbales, visuales, digitales y audiovisuales que conviven cada vez más en las aulas.
El taller tiene como objetivo principal generar un espacio de debate y cocreación alrededor de las diversas formas en que se manifiesta la multiliteracidad en contextos educativos. Este concepto —presente en las aulas mediante el multilingüismo y los textos multimodales— es clave para entender las prácticas docentes contemporáneas, pero todavía poco explorado en la investigación. Por eso, las sesiones han buscado implicar activamente a las maestras en todas las fases del proceso, codirigiendo con el equipo investigador el análisis de sus propias experiencias.
Este taller representa la primera fase de análisis de datos del proyecto COM (Concepciones Docentes alrededor de la Multiliteracidad), una iniciativa que estudia cómo los equipos docentes entienden y trabajan las formas contemporáneas de leer, escribir y comunicarse en la escuela. El proyecto promueve un enfoque de investigación participativa en el que la ciudadanía (en este caso, las maestras) participa tanto en la generación de datos como en su interpretación. Esta manera de hacer, abierta y colaborativa, se enmarca dentro de la ciencia ciudadana, una práctica que conecta el conocimiento científico con las necesidades sociales y favorece una toma de decisiones más inclusiva y transformadora.
El proyecto, liderado por la investigadora Anna Marzà, ha sido seleccionado en la primera convocatoria propia de ayudas a proyectos de ciencia ciudadana de la Universitat Jaume I, enmarcada en la Acción 6.4 del Plan de Promoción de la Investigación y Transferencia de Conocimiento para el año 2024. Esta ayuda apoya a iniciativas lideradas por grupos de investigación de la UJI con potencial de crecimiento y proyección externa, y a la vez sitúa a la Universidad entre las primeras instituciones que han apostado para incorporar una línea específica de fomento de la investigación participativa con impacto social.
Con esta apuesta, la Universitat Jaume I reafirma su compromiso con la ciencia ciudadana y con una manera de hacer investigación más abierta, colaborativa y conectada con las necesidades de la sociedad.
Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.